Ácido hialurónico, un codiciado

secreto de belleza

Por primera vez y de la mano de La Roche-Posay en Estados Unidos se celebró el Día Nacional del Ácido Hialurónico para concienciar sobre las propiedades hidratantes y antienvejecimiento de este ingrediente y educar a los consumidores en su uso.

El ácido hialurónico se encuentra de forma natural en numerosos tejidos y órganos del cuerpo humano: epidermis, tejido conectivo, cartílagos, líquido sinovial, ojos. Una de sus propiedades más importantes es la capacidad para atraer y retener el agua, lo que hace que esos tejidos se mantengan en buenas condiciones.

En el proceso de envejecimiento su presencia en el organismo disminuye progresivamente y, como consecuencia, la piel pierde hidratación y, por tanto, elasticidad y firmeza tornándose más flácida. También ocurre en las articulaciones, de modo que los cartílagos se hacen más rígidos. De hecho, a la edad de 50 años en el organismo sólo queda la mitad del ácido hialurónico corporal.

El ácido hialurónico se utiliza en muchas formulaciones, pero los productos cosméticos más conocidos con este ingrediente son los sérums. Lo pueden utilizar casi todos los tipos de pieles (desde las sensibles a las grasas), se puede mezclar con otros ingredientes como la vitamina C o el retinol, su uso es para todas las edades, y es el mayor hidratante del mercado.

En medicina, tiene tres propiedades específicas:

  • Formar la matriz extracelular, que es una sustancia gelatinosa que contiene las células y permite su movilidad
  • Facilitar el traslado de las células a zonas lesionadas y participar en el proceso de cicatrización
  • Actuar como lubricante en las articulaciones: rodillas, tobillos, hombros y demás zonas de fricción