“Sigo viva y contando la historia”
Adamari López: “Un diagnóstico de cáncer no es sinónimo de muerte”
Hace 18 años, la vida dio un giro de 180 grados para Adamari López. Un diagnóstico de cáncer de seno a los 33 años justo cuando estaba a punto de contraer matrimonio llegó para cambiarlo todo. No era una noticia que esperaba recibir, lógicamente. Pensaba que tenía una vida por delante y enterarse de que desde ese instante era una paciente oncológica la sorprendió al punto de dejarla en shock.

“Siempre hay una razón para luchar, para levantarse, para salir adelante” Adamari López.
Para la actriz fue un golpe duro de asimilar debido a la incertidumbre. “Uno oye un diagnóstico de cáncer y piensa que se va a morir. Y aunque yo traté de ser muy positiva (suspira), no dejó de sorprenderme y de dejarme sin habla”.
Gracias a Dios, Adamari fue diagnosticada en una etapa temprana, lo que le permitió recibir un tratamiento efectivo y agresivo para atacar la enfermedad.
“18 años después afortunadamente sigo viva y contando la historia”, reflexionó.
Por esta razón, es consciente de la importancia de la detección temprana. Pero, sobre todo, de conocer su cuerpo como un aspecto fundamental para la prevención del cáncer. Y ese es uno de los mensajes para los lectores de ESTYLO Magazine.
“Aprendan a tocar sus senos, a conocer cuando están bien o cuando son normales y cuando hay un cambio en ellos. Para eso hay que aprender a tocarlos de manera rigurosa”, indicó López. “Cada vez que les falte el período, o cada vez que estén en su etapa de período, es una muy buena fecha para para empezar a conocer sus senos y empezar esa prevención. Así, cuando vayan a donde un médico y encuentren algo que no es normal, ya sepan decirle porque conocen de su cuerpo”.
La reconocida presentadora de origen puertorriqueño, una referencia para la comunidad hispana gracias a su carisma y sencillez, visitó ESTYLO Magazine para conversar -en primera persona- de un tema difícil, pero necesario: la necesidad de alzar la voz y estimular la prevención en el mes contra la lucha del cáncer de mama. A casi dos décadas de haber recibido su diagnóstico, Adamari López reflexiona -con la madurez y serenidad que le caracterizan- cómo fue su proceso personal al afrontar la enfermedad, así como otros tópicos.
¿Qué le dirías a esa mujer que acaba de recibir ese diagnóstico de cáncer de mama para que salga adelante?
Le diría que es una etapa de aprendizaje, que es una etapa dura. Pero un diagnóstico de cáncer no quiere decir -o no es sinónimo de- muerte.
Es simplemente una etapa de crecimiento personal, de fortaleza, de madurez y que, con las indicaciones de los médicos, con una actitud positiva, con mucha fe y rodeada del amor de su familia, va a salir adelante.
“La bendición es algo que uno quisiera repetir, y a mí no me gustaría volver a tener cáncer”
¿Cuál es tu impresión de esta enfermedad?
En algún momento yo dije que era una bendición porque me vino a enseñar muchas cosas: de mí, de las fortalezas y debilidades que tenía, llegó para hacerme crecer como mujer. Pero realmente pienso que no es una bendición porque la bendición es algo que uno quisiera repetir, y a mí no me gustaría que me volviera a dar cáncer.
Pero lo que puedo describir es que es una etapa de crecimiento, de enseñanza para mí, de mis fortalezas, de saber a quién tenía a mi lado y con quién podía contar. Y me enseñó a crecer, a valorarme más como mujer, a respetarme más y a tener más deseos de salir adelante, de luchar y de vivir.
¿Qué representa para Adamari López el mes de la lucha contra el cáncer de mama? ¿Representa otra oportunidad, un mes de educación, un mes de lucha…?
Para mí representa todas esas cosas. Es un mes de crear conciencia, aunque esto no debe ser solamente en el mes de octubre sino todos los meses, porque de verdad todos los meses deberíamos revisar nuestros senos… pero también es un mes de recordar cuán importante han sido estos últimos 18 años en mi vida y saber valorar cada uno de estos años, cada uno de los días.
Es un mes en los que quisiera que muchas mujeres tomaran conciencia de la importancia de la detección temprana del cáncer de seno como una manera de prevenir, quizás, un diagnóstico más terrible, más fatal. Mientras más pronto encontremos el cáncer, mejores oportunidades tendremos de salir del mismo.
Y es un mes en el que podemos llegar a muchas mujeres, a muchos hombres, porque los hombres también lo padecen o lo pueden parecer. Así que es un mes de orientación, de lucha, de fortaleza, de fe, de reconocimiento de lo que me ha tocado vivir, y de tratar de ayudar a muchas otras mujeres para que tengan un diagnóstico temprano y puedan salvar su vida.
Luego de haber superado el cáncer de mama, ¿qué cambió en la vida de Adamari López? ¿Cómo es su vida?
Después de haber pasado hace 18 años por el cáncer de seno, puedo decir que soy una Adamari más feliz, una Adamari más firme, quizás como dirían los colombianos, una Adamari más berraca, más echada para adelante, con más deseos de seguir viviendo y disfrutar las cosas que la vida me pone enfrente. Hoy día Adamari es mamá, entonces Adamari una mujer muy feliz.
¿Cuáles son los proyectos a futuro de Adamari López?
Como profesional, de momento en lo que se me permita pienso seguir trabajando frente a la televisión, en el programa en el que me ha dado la oportunidad por estos últimos 10 años que se llama Hoy Día.
Pero si no es eso, sé que habrá muchas más puertas para seguir adelante. Puedo seguir con mi carrera de actuación y tengo una hija que quiero seguir disfrutando y guiando. Así que en este momento estoy disfrutando esta etapa, afianzando quizás una parte de mi vida personal también con la profesional y con muchos sueños de que muchas más cosas en términos profesionales se hagan realidad.

“En mi vida personal hay una persona muy especial para mí, y es mi hija” Adamari López.
En la vida personal, ¿hay alguien especial en la vida de Adamari López?
En mi vida personal hay una persona muy especial para mí, y es mi hija. Me tiene el corazón lleno de amor y mi cara llena de sonrisas, mis ojitos llenos de ilusión y de esperanza por verla a ella seguir creciendo, acompañarla en su vida el tiempo que papá Dios me preste en ella. De momento nada más llena mi corazón que no sea mi hija.
Luego de haber superado el cáncer de seno, Adamari es una mujer más firme.
Un mensaje final para los lectores de Estylo Magazine
Ante cualquier adversidad busquen la manera de salir adelante. La vida tiene muchas cosas lindas para ofrecer, hay muchas cosas que aprender de esta vida que nos ha tocado y que siempre le buscamos la vuelta. Siempre hay una razón para luchar, para levantarse, para salir adelante.
Por: César Heredia
Fotos: Eden Blanco | Estylo Magazine