Es importante cuidar más la piel

El tiempo no se puede detener, pero se le puede inyectar calidad. La buena alimentación es muy importante a cualquier edad, pero especialmente después de los 40.

Puedes hacer ligeros cambios y adaptaciones en tu vida diaria para fomentar una presentación más juvenil.

Se debe aumentar el consumo de alimentos ricos en antioxidantes. Optar por frutas, cereales integrales, especias y hierbas.

También pescado, salmón, atún, arenque y caballa son básicos, igual que aceite de pescado y linaza, nueces, semillas de chía, brócoli orgánico, coles de bruselas, soja y tofu.

Puedes leer: Aceites naturales para el rostro

Los ácidos grasos del omega-3 reducen el colesterol y los triglicéridos, pero también ayudan a que las células de la piel se vuelvan más resistentes a cualquier factor interno y externo que la dañe.

Las bayas de Goji, tomates, toronja rosada y sandía serán aliados en la correcta alimentación.

Se trata de nutrientes que sirven para proteger a las células de los peligros de la oxidación.

Las frutas cítricas, mangos, col rizada, fresas, kiwi, espinacas y pimientos, incluidos chiles ayudan a lucir una piel más tersa, joven y fresca.

El colágeno es la proteína que compone primordialmente a la piel. Dejamos de producir naturalmente colágeno a partir de los 25, por eso es importante aprovecharlos en la alimentación.

Otro punto importante es qué debemos evitar consumir, y el azúcar encabeza la lista. Si se disminuye de manera gradual su consumo, se verán resultados en salud y cutis.

Los componentes de la azúcar procesada dañan las fibras del colágeno y con el tiempo promueven las arrugas. Al ser adictivo, cualquier persona es susceptible a hincharse e inflamarse.

A una temprana edad enfermedades como el cáncer o los problemas cardiovasculares no suponen una preocupación, el riesgo se eleva a partir de los cuarenta.

De hecho, el cáncer es la principal causa de muerte en las mujeres que tienen entre 40 y 50 años, seguidas de las enfermedades del corazón, la diabetes y el derrame cerebral.

Por eso, cambiar los hábitos dañinos, no solo en la alimentación, sino también en estilo de vida, es primordial.