La alimentación y el estado de ánimo

Lo que comes puede inducir al sueño, provocar mayor bienestar y aliviar síntomas de depresión o estrés

La nutrición y el estado de ánimo están íntimamente relacionados. La alimentación influye en las emociones, pero también influyen las emociones en la alimentación. Por ejemplo, cuando hay estrés en el cuerpo se tiende a comer peor, algo que también ocurre cuando se está aburrido.

De hecho, es bien conocido el «Síndrome del Comedor Nocturno», trastorno alimentario que está íntimamente relacionado con la ansiedad y la depresión. De igual manera, las emociones son clave a la hora de perder peso, pues cuando se goza de un equilibrio emocional, es más fácil adherirse a una dieta y lograr los objetivos. Según una investigación de la Consumer Reports National Research Center, en el que participaron 1.300 psicólogos que respondieron a preguntas sobre su trabajo con clientes que padecían problemas para perder peso, las emociones pueden obstaculizar el plan de pérdida de peso.

Cada vez existe una mayor conciencia sobre la relación de las emociones y lo que comemos. El «Síndrome del Comedor Nocturno» está íntimamente relacionado con la ansiedad y la depresión.

Un estudio de la Universidad de Warwick y el Dartmouth College descubrió cuáles alimentos influyen en el estado de ánimo y cómo.

  • Las fresas y su vitamina C han resultado ser un excelente protector de las endorfinas, unas hormonas relacionadas con el placer, la euforia y la sexualidad. El potasio que contienen, parece ser clave para regular el sistema nervioso. La vitamina C actúa en situación de estrés, cuando aumenta la ansiedad y el ritmo cardíaco se acelera.
  • Las cerezas reducen los niveles de ácido úrico, se utilizan en el tratamiento preventivo contra la gota y contienen propiedades antiinflamatorias. Son antioxidantes por lo que combaten a los radicales libres. A nivel psicológico, tienen una gran influencia sobre el mal humor, la ansiedad y los niveles de estrés.
  • La avena es un cereal rico en proteínas que contiene muchos antioxidantes y vitaminas, combate el cansancio y los nivele bajos de energía.
  • Los productos lácteos son una gran fuente de vitamina A y B, y minerales, entre los que destacan el calcio y el fósforo. También son ricos en proteínas de gran calidad, y sus aminoácidos ayudan a mejorar la memoria. El triptófano de la leche podría hacer las veces de relajante. El principal regulador del estado de ánimo es el triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, también conocida como «hormona del humor». Niveles bajos de triptófano en sangre son indicadores de niveles bajos de serotonina en el cerebro.
  • Las espinacas son ricas en ácido fólico, que aumenta los niveles de serotonina.
  • Los pescados pueden ser la clave para aliviar la depresión y la ansiedad de forma totalmente natural, destacan por sus aporten al cuerpo las sardinas y el salmón.

Por: Sara Pacheco