Arte, punk y tributo
La New York Fashion Week brindó desfiles memorables que marcarán tendencias
La semana de la moda en Nueva York cerró con sorpresas, preferencias y reencuentros. Las tendencias incipientes tras esta temporada de espectáculos son las transparencias y los diseños voluminosos. Según Vogue Norteamérica, el mejor ejemplo de eso fue el desfile de debut de Christopher John Rogers, diseñador de ropa de mujer galardonado en noviembre del 2019 con el premio CFDA / Vogue Fashion Fund, del Consejo de Diseñadores de Moda Americanos. Se inspiró en los años 80 y en Madame Grès, escultora minimalista que prestaba especial atención a los atuendos griegos.
Hubo mucha presencia de los estampados de flores y satinados que rememoran un poco a la jardinería de la mano de Collina Strada, los ponchos y los velos de red estuvieron involucrados en otras pasarelas. La New York Fashion Week acogió la presentación de las propuestas más representativas de firmas y conocidos diseñadores de la talla de Tom Ford, Marc Jacobs, Carolina Herrera, Coach o Rodarte, también se presentaron los españoles Custo Barcelona y Agatha Ruiz de la Prada. Todo de cara a las colecciones para el próximo otoño-invierno 2020/2021.
Uno de los desfiles más memorables fue de Michael Kors. Al ritmo de música country, el diseñador presentó su nueva colección otoño-invierno donde apostó por el cuello alto, por los abrigos largos, y especialmente por los colores otoñales. El propio diseñador calificó sus prendas –femeninas y masculinas- como atemporales. En el desfile de Carolina Herrera se mezclaron la pintura y la moda, como siempre, la elegancia de la diseñadora caraqueña fue llevada a las piezas de la mano del director creativo Wes Gordon quien se inspiró en el trabajo del pintor Francisco de Zurbarán, perteneciente al siglo de oro español.
Para las hermanas Rodarte, el arte gótico reinó. Se inspiraron en el personaje de Winona Ryder en Drácula, película de 1992. Fue una mezcla de oscuridad, misticismo y atrevimiento. En el desfile de Oscar de la Renta, los diseñadores Fernando García y Laura Kim se inspiraron en el Black and White Ball, un baile de máscaras organizado por el periodista y escritor Truman Capote en el Hotel Plaza en el año 1966. Khaite fue algo más tradicional. Su colección estuvo llena de detalles románticos y tejidos delicados, en cambio The Row marcó pauta con el uso de chaquetas y abrigos holgados, uno de los estilos más sofisticados y populares de la temporada.
Un cierre mágico
Marc Jacobs fue el encargado de cerrar la semana de moda más importante de Estados Unidos. ¿Qué podía hacer para sorprender? ¡Adrenalina pura! El diseñador norteamericano trabajó con Karole Armitage, conocida como la bailarina punk –la misma que creó el baile de Vogue de Madonna- para darle todavía más ritmo a una colección retro, donde además figuró la ex estrella Disney, cantante y actriz, Miley Cyrus.
Vistió un pantalón negro sastre, un bralette en color negro y unos guantes de ópera en cuero negro. En la mano, un bolso de satén negro y un abrigo en animal print con estampado de cebra. No es la primera vez que colabora con Jacobs, David Sims la fotografió para la campaña de 2014 de la firma y en 2019 colaboró con él con una sudadera con fines benéficos. Fue, sin embargo, la grata sorpresa de la noche. Igualmente, Jacobs hizo un tributo a Jackie Kennedy y la moda de los años 60, desde sus pañuelos a los míticos sombreros “pillow box”.
Por: Sara Pacheco