Ayuno intermitente

No es una dieta, es un estilo de vida

Bienvenidas las nuevas personas que quieren conocer sobre AYUNO INTERMITENTE. Aquí aprenderán todo lo que necesitan saber, cómo aplicarlo en sus vidas y sobre todo, cómo hacerlo de manera SEGURA Y RESPONSABLE. Dos palabras importantes, porque no estamos para jugar con nuestro cuerpo ni para inventar nada. Nacimos para ser saludables y la enfermedad es el error. No es normal que haya tanta gente enferma. No eres víctima de la genética. Tienes más poder del que te hicieron creer. El poder que creó el cuerpo, puede curar el cuerpo. Tus células están diseñadas para repararse a sí mismas. Existe una inteligencia natural que nos da vida, que es la mejor cura del mundo, solo debes hacerte a un lado, y dejar que actúe, sin entorpecerla.

Nuestro cuerpo es una máquina perfecta. Tiene la capacidad de regenerarse cada día, sin darnos cuenta, con una inteligencia que lo lleva a deshacerse de lo dañado y corroído. Esto gracias a un montón de mecanismos que nos ayudan a defendernos de daños externos. Mi pasión es servir como un canal de amor, alegría y sanación natural para las personas que me rodean. Por eso, me dedico a leer, investigar y aprender sobre herramientas efectivas que contribuyan a mejorar nuestra salud, retrasar el envejecimiento y regenerarnos tanto física como mentalmente. Gracias a ello me conecté con el Ayuno intermitente.

Antes de explicarte este concepto, quiero darte dos buenas noticias:

• Si eres de esas personas que por años has maltratado y corroído tu cuerpo con comida chatarra, poco ejercicio, estrés, alcohol, cigarrillo, tienes que saber que nunca es tarde para recuperarlo. Y el AI es una maravillosa opción para comenzar de nuevo.

• Si por el contrario eres de esas personas que se cuidan mucho y se pasan la vida buscando alternativas para estar en forma, tener más energía y ganarle la partida a los signos del envejecimiento, seguramente ya sabías del ayuno intermitente y te aseguro que es una opción maravillosa para mantenerte saludable.

¿Qué es el ayuno intermitente?

No es una dieta.
No es solo un plan para bajar de peso.
No es una moda.
No es la solución mágica a tus problemas de ansiedad.
No es el escape para solventar tus dietas fallidas.

El ayuno intermitente es una herramienta que tú mismo decides adoptar para crear un patrón de alimentación donde decides comer a algunas horas y deja de comer en otras. Se trata de darle una pausa al cuerpo durante algunas horas, de manera consciente y buscando un beneficio para la salud. Ayuno se considera cualquier momento en el que no comes. De hecho, puedes haberlo hecho parte de tu cotidianidad sin darte cuenta, por ejemplo, cuando omites tus alimentos entre la cena y el desayuno del día siguiente, lo cual equivale a un intervalo de unas 12 a 14 horas.

Samar Yorde es médico de profesión, tiene una maestría en salud pública y una certificación Universitaria en Medicina de Obesidad. Está certificada además como Health Coach en los Estados Unidos por el Institute for Integrative Nutrition of New York. Es autora de tres libros y destacada conferencista de temas de salud, nutrición, bienestar y longevidad. Hace más de once años creó la red social Soy Saludable, con la misión de ayudar a las personas mayores de 30 años a mejorar sus hábitos de vida para ganar más salud, energía y vitalidad. Además se ha enfocado en promover las estrategias más efectivas para rejuvenecer en forma natural, entre ellas, el Ayuno Intermitente.

5 cosas que debes saber sobre ayuno intermitente:

1. El ayuno intermitente no cambia lo que comes, cambia cuándo lo comes. Por eso decimos que no es una dieta. Puedes unirlo a cualquier plan de alimentación saludable.

2. No importa cuántas horas de ayuno practiques, si en las horas en las que comes abusas de golosinas y comida frita, no te ejercitas, no duermes suficiente, abusas del alcohol, cigarrillos y drogas, NADA, NADA, NADA remediará el daño ocasionado por esos excesos.

Con esto quiero dejar claro, que las ideas de ayuno intermitente que algunos venden por allí, de aplazar las comidas y luego en las horas en las cuales puedes comer, atragantarte con cualquier cantidad de comida chatarra o de excesos, NO FUNCIONAN. Eso no es ayuno intermitente, eso es un método no saludable y una forma de justificar los excesos. No te llevará a nada bueno.

3. Bajar de peso puede ser uno de los tantos beneficios, si lo pones en práctica de forma correcta. Pero si en las horas en las cuales puedes comer, te atragantas de todo lo que evitaste en las horas de ayuno, probablemente terminarás engordando en lugar de bajar de peso.

4. Es un proceso individual y el resultado puede variar entre una persona y otra y por eso sugiero experimentarlo durante un mes para decidir si te funciona.

5. Este estilo de alimentación puede ayudarte a entender mejor tu cuerpo, tus emociones, tus necesidades y tus sensaciones.

Protocolos más comunes de Ayuno intermitente:

  • 12/12 horas: consiste en dejar pasar 12 horas entre la cena y el desayuno del día siguiente. Si cenas a las 7 pm, ayunas hasta las 7 am. Este es el más sencillo de adoptar
  • 14/10 horas: consiste en dejar pasar 14 horas entre la cena y el desayuno del día siguiente. Si cenas a las 7 pm, ayunas hasta las 9 am. Puedes comer entre las 9 am y las 7 pm. Este es de transición al siguiente.
  • 16/ 8 horas: Consiste en dejar pasar 16 horas entre la cena y el desayuno del día siguiente. Si cenas a las 7 pm, ayunas hasta las 11 am. Mi favorito.
  • 20/4 horas: consiste en dejar pasar 20 horas entre la cena y el desayuno del día siguiente. Si cenas a las 7 pm, ayunas hasta las 3 pm. Es para expertos porque solo tiene 4 horas de ventana de alimentación

Ayunos largos (24 horas o más)

  • 24 horas: consiste en ayunar durante 24 horas durante días alternos (2 o 3 veces por semana). Conlleva ayuna de cena a cena o de almuerzo a almuerzo. Solo comes una vez al día. Nivel experto.
  • Ayuno 5 y 2: consiste en comer de forma normal durante 5 días y ayunar 2 días. Sin embargo, durante los días de ayuno se permite comer 500 calorías, en cualquier momento, ya sean repartidas durante el día o en una sola comida.
  • Ayuno en días alternos: Se trata de ayunar consumiendo 500 calorías un día sí y un día no.
  • Ayunos de 36 horas: Se trata de ayunar más de un día entero. Por ejemplo, si cenas el primer día, ayunas durante todo el segundo día y no vuelves a comer hasta el desayuno del tercer día.
  • Ayuno prolongado: Generalmente son de 7 a 14 días pero necesitas supervisión médica para evitar carencias de micronutrientes. No es muy aconsejable.

¿Cómo funciona el ayuno intermitente?

Quiero empezar contándote cómo funciona tu cuerpo, estoy segura de que luego de repasar esto juntas, muchas cosas se despejarán en tu mente y comprenderás mejor todo lo relacionado al ayuno y sus beneficios en tu cuerpo y metabolismo. Comenzaremos recordando que la glucosa es la fuente de energía principal para la mayoría de los tejidos de nuestro cuerpo, incluidos el músculo, el hígado y el cerebro, y la obtenemos a través de los carbohidratos que comemos.

Nuestro cuerpo no puede funcionar sin ella. Una vez que utilizamos la cantidad que necesitamos, el resto la almacenamos en forma de grasa, digamos que es como una cuenta de ahorros en el banco.

Nuestro ciclo de alimentación tiene 4 etapas:

• El estado de alimentación cuando comemos.
• El estado de absorción cuando obtenemos esa glucosa de lo que acabamos de comer.
• El estado de ayuno donde nuestro cuerpo está utilizando lo que obtuvo y parte de nuestra reserva
• El estado de hambre cuando nos avisa que necesita combustible de nuevo.

Ahora bien, para poder utilizar la glucosa como energía tu cuerpo necesita insulina. La insulina es una hormona producida por el páncreas cuando recibe la señal de que has comido carbohidratos (de los carbohidratos obtienes la glucosa) y tiene la función de transportar esta glucosa hacia el interior de las células para que puedan utilizarla como fuente de energía.

Si tienes glucosa e insulina en exceso (comes de más o utilizas muy poco porque no te ejercitas), tu cuerpo enviará más y más reservas a la cuenta de ahorros = engordas y engordas. Quiero que esto quede claro en tu mente, tu cuerpo solo utilizará lo necesario y si no necesitas más, siempre guardará. Es muy sabio. Ahora bien, al ayunar privas a tu organismo de la glucosa que necesita y tu cuerpo debe buscar otra fuente de energía para mantenerse. ¿Y a qué no adivinas?… ¡Recurre a la grasa que tienes acumulada!

Esto es muy importante para ti que deseas deshacerte de la pancita rebelde o de esa grasa que te sobra en las piernas, brazos y glúteos. Lo mismo pasa cuando te ejercitas, usas más de lo previsto, y tu cuerpo debe recurrir a las grasas. Ahora bien, si ponemos ambas cosas en práctica, ayuno y ejercicio, el efecto se verá potenciado. Pero, no creas que puedes engañar a tu cuerpo, unas pocas horas de ayuno no serán suficientes para que uses la grasa guardada. Tu cuerpo tiene una reserva de azúcares llamada glucógeno, y recurre a esta reserva las primeras horas de ayuno. Luego de agotar las primeras reservas, utilizará las grasas. Por esto, el ayuno intermitente tiene mejores resultados cuando se practica con frecuencia y se hacen suficientes horas de ayuno.

Sabiendo todo esto, ¿Qué crees que sucede si empiezas a comer desde que te levantas hasta que te duermes y pasas la mayor parte del tiempo inactiva?

Tu cuerpo pasa la mayor parte del tiempo en el estado de absorción, guardando y guardando, sin utilizar las reservas. ¡Y créeme, lo único que quieres que engorde es tu cuenta bancaria, no tu cuerpo! Entonces, para restablecer el equilibrio de tu cuerpo, solo necesitas aumentar el intervalo durante el cual utilizas la energía alimentaria almacenada, es decir, el ayuno. Debemos reducir el tiempo que pasamos guardando y guardando, sobre todo si no tienes una vida muy activa.

¿A quién le convendría probar el ayuno intermitente?

• Si tienes sobrepeso u obesidad.
• Si padeces enfermedades crónicas o inflamatorias.
• Si tienes resistencia a la insulina.
• Si tus niveles de colesterol y triglicéridos son altos.
• Si se te dificulta concentrarte.
• Si estás muy ocupada y no tienes tiempo para cocinar.
• Si quieres aumentar tu nivel de energía.

Si quieres conocer más sobre este protocolo de vida, síguenos en @soysaludable en instagram, Facebook y youtube que estaremos compartiendo contenido de valor.

Por: Samar Yorde