Ceviche Peruano

El ceviche es uno de los platos con mayor aceptación en el mundo. Es tal su popularidad y su arraigo en Latinoamérica que aún muchos estudios discuten el origen de este plato creado a base de pescado crudo, mariscos y limón. Su escritura tampoco está clara, puede escribirse cebiche, ceviche, sebiche o seviche. Algunos estudios sugieren que el origen del ceviche puede venir del mundo árabe, donde se prepara el pescado de forma similar y que cruzó el atlántico durante la colonización de América.

Este plato es típico en muchos países, por eso encuentra un sinfín de variantes, aunque es en Perú donde es considerado el plato más representativo de su gastronomía. De hecho, en Perú, este plato ha sido declarado patrimonio cultural de la nación y se celebra su día cada 28 de junio.

El ceviche peruano de pescado es una de las comidas más deliciosas que ha podido inventar el ser humano durante su existencia. ya sea de pescado, de conchas, mariscos o mixto, el ceviche peruano no sólo ha estado presente en la mesa como maestro de ceremonias para todos aquellos que quieren degustar la magnífica gastronomía del país latinoamericano, este plato se ha convertido en un manjar internacional, en una delicia de miles de hogares latinoamericanos (y más allá) quienes, antes de servir la comida principal, preparan “un cevichito de entrada, para compartir”. Cuándo una receta rompe sus fronteras natales y se escapa libremente hacia otras latitudes, es porque ha alcanzado la categoría de “comida universal”.

ORIGEN DEL CEVICHE

El ceviche o ceviche, no tiene un origen claro, sin embargo el más probable se atribuye a los pueblos aborígenes de las costas pacificas de Sudamérica, en especial de Perú. De acuerdo con algunas corrientes históricas, desde hace más de 2,000 años, en la época de la cultura Mochica, en el norte del Perú ya se preparaba un plato que bien podría haber sido el origen del actual cebiche peruano.

Según el geógrafo e historiador peruano Javier Pulgar Vidal, el nombre seviche tiene su origen en la palabra quechua “siwichi”, cuyo significado sería pescado fresco o pescado tierno. Se dice que muchas mujeres aborígenes de Perú, que eran esclavas de los españoles, mezclaban jugo de naranja agria con pescado crudo, a esto se le conoce como dejar escabechar el pescado o dejar que se cocine dentro del jugo de limón agria.

Existe Otra versión es derivada del inglés see y beach, que traducido es “mirando la playa”, debido a que es un plato marino. Hoy este plato es degustado por el mundo. Muchos turistas viajan hasta el Perú solo para probar el riquísimo Ceviche y el auténtico, según los paladares más exigentes del mundo. Es por esto, que en esta edición se comparte la receta de comidas peruanas.net para que si gusta, lo prepare en casa.

¿CÓMO PREPARAR?

Preparar ceviche peruano es muy fácil, no requiere ninguna súper habilidad culinaria. Lo importante es escoger bien los ingredientes y saber cómo “juntarlos”.

INGREDIENTES

  • 1 kilo de pescado fresco y de preferencia que no sea grasoso.
  • 1 cebolla roja cortada en juliana.
  • 1 ají limo o en su defecto ají chili para los que vivimos fuera y es imposible encontrar el ají limo.
  • 10 limones (en otros países les llaman limas, son verdes y pequeños)

PREPARACIÓN

Corte el pescado en cuadrados de 2 a 3 centímetros, esto no es una regla y depende del tipo de pescado, de su textura y de lo grasoso que sea. Es preferible elegir un pescado fresco de carne blanca y con cuerpo (fuerte).

En un bol de cristal o de metal frota el ají limón, esto es para que le dé el aroma propio de este ají. Luego puede agregar pequeños trozos de ají limo al gusto, pero con cuidado porque es muy picante.

Agregue el pescado cortado al bol y exprima los limones sobre el pescado directamente. El jugo (zumo) debe casi cubrir el pescado. Añada sal, pimienta al gusto, media cucharita de ajo molido, cebolla y un poco de culantro picado.

Agregue uno o dos cubos de hielo para enfriar la preparación por 3 minutos.

Deje reposar unos minutos, esto depende del gusto de cada persona. También hay pescados que absorben más rápido el limón y no necesitan demasiado tiempo. Para servir, decore el plato con una hoja de lechuga, unos trozos de camote y coloque el Ceviche en el centro acompañado de choclo.

PARA DECORAR

  • 1 camote grande o 2 medianos hervidos (batata/moniato)
  • 1 lechuga
  • 1 atado de Culantro picado (cilantro)
  • 1 choclo hervido (maíz cocido)
  • Sal y pimienta al gusto

PRESENTACIÓN

Tradicionalmente se suele servir en un plato o cuenco, como entrada o plato de fondo, poniendo unas cuantas cucharadas de ceviche en el centro y acompañado de batata y/o cancha.

También puede utilizar unas cucharitas individuales, que son una excelente opción a la hora de servir un cóctel. Y si alterna una cucharita de ceviche de pescado blanco con otra de ceviche de salmón, conseguirá un lindo juego cromático que llamará mucho la atención.

Otra forma de presentarlo en un cóctel, es sobre tostadas. Pero si opta por esto, tiene que tener en cuenta que el jugo del ceviche empapará el pan, por lo que el procedimiento será montar las bandejas y servir inmediatamente.

Si lo quiere servir como un primer plato, puede valerse de unas copas de martini. La presentación es inmejorable. Existen varios tipos de ceviche además del de pescado: ceviche mixto, (pescado y mariscos) de camarones, de pulpo o de champiñones, entre otros. Todos ellos se pueden servir sobre una cama de lechugas frescas, acompañados de camote y maíz.

Por: Trina Intoci O.