El sabor y carisma del “Chef Yisus”
Un joven con espíritu emprendedor
Jesús Díaz llegó a Estados Unidos en el año 2000 desde tierras venezolanas. Su sueño era seguir desarrollando su pasión por el béisbol, pero el destino le tenía preparado otro camino. Después de trabajar en una cadena de comida muy famosa, en donde comenzó lavando platos y terminó de gerente, decidió que era tiempo de poner a prueba lo que había aprendido en los trabajos.
Mezclando la tradición japonesa con la cocina latina, el chef Jesús Díaz, mejor conocido como “Yisus”, lleva a un nuevo nivel los sabores de Miami, a través de “Ikura Sushi Lounge”, un moderno restaurante de sushi que combina lo mejor de la gastronomía japonesa con distinguidos platos latinos.
Alcanzar su sueño de tener su propio restaurante de sushi le abrió las puertas de la televisión.
¿Cómo comenzó todo?
Cuando llegué a Estados Unidos mi sueño real era ser beisbolista, jugué béisbol desde muy pequeño y por el deporte vine en un par de ocasiones a torneos y juegos. Siempre tuve la ilusión de quedarme por la belleza de los campos, por los uniformes qué sé yo, uno en esa época piensa en todas esos detalles que hacen gran diferencia y bueno entonces decidí quedarme con una oportunidad de jugar en la universidad.
Después de varios años de trabajar en restaurantes y compañías distribución de alimentos abrió su restaurante en el año 2012, y este fue quien lo llevó a “Despierta América” entre publicidades y promociones llegó al programa.
“A la producción les gustó mucho como explicaba mis recetas y me propusieron trabajar todas las mañanas, hace año y medio que empecé y hasta el sol de hoy me han hecho parte de su familia. Despierta América es un programa familiar, es como una casa y en esa casa hay una cocina y esa cocina la manejo yo digamos”, expresó el chef entre risas….
Desde tu lugar en la cocina, ¿Puedes darle un consejo de alimentación al público?
Sé que es difícil y costoso comer orgánico, que tenga menos aditivos, menos químicos, es bueno comenzar a hacerlo desde jóvenes y transmitirles eso a nuestros hijos, que coman vegetales y frutas y pienso que eso nos va ayudar mucho en la salud tanto a los adultos como a los pequeños.
¿Qué es lo que más te apasiona de tu carrera?
Poder transmitir y comunicarme con la gente en lo que me gusta, no solo en la cocina ahora he aprendido en el programa “Despierta América” que quiero hablar de todo y del día a día, desde cómo hacer un plato de comida hasta emigración, porque para mí ese programa ha sido parte de lo que yo viví desde que llegué acá y hablan de todo lo que uno ha pasado, desde la alimentación, deportes, emigración, paneles familiares;yo soy padre también todo me apasiona con el programa y eso es lo que trato de transmitir.
¿Cómo es tu día a día?
Mi día empieza temprano y termina tarde, mi día comienza a las 4:30 am para estar en el canal, después del programa trato de ir al gimnasio a hacer un poco de ejercicio, después hago lo posible por compartir con mis niñas en las tardes y por las noches voy al restaurante, mi día termina a las 12 de la noche.
¿Qué tiene de especial el sushi?
El sushi me enamoró desde que lo comencé a consumir y a preparar, tuve muy buenos clientes de grandes restaurantes de sushi y pude aprender de esos japoneses y me gustaba mucho la parte artística de la comida. Como lo podías platear dándole ese toque visual que es también importante para la comida, me encantó que queda fresco, que la cocina era fría y no tan calurosa. El contacto con los clientes porque el bar está afuera del restaurante todos esos detalles me gustaron y por eso decidí irme por el sushi.
¿Cocinas en tu restaurante?
Cocino cuando me falta algún chef, ahí se hace de todo, cuando falta el dishwasher (lavavajillas) pues soy dishwasher. Pero trato de estar un poquito más al frente como entre la barra y las mesas porque uno se da cuenta cómo sálenlos platos, si van bien decorados, si les falta alguna salsa, ahí llevo el control.
¿Cómo te sientes frente a las cámaras?
Me siento cada vez mejor frente a las cámaras, siento que es algo de mucha practica que requiere que lo sigas haciendo y que te veas, yo siempre me veo cuando termino el día busco los pedacitos donde salí, porque cada vez vas mejorando y te vas soltando más, siempre da ese mariposeo (susto) en el estómago pero siento que mientras más cómodo te sientas, más fácil va a ser llevarle el mensaje a la gente.
El mensaje
“A la comunidad hispana mucho agradecimiento y cariño por darme el apoyo, y quiero enviarle un mensaje especial a nuestros hermanos venezolanos que siguen llegando y siguen saliendo rumbo a otros países por la situación actual de Venezuela. Quiero darles ánimo y decirles que en algún punto van a mirar atrás y sabrán que todo lo que han hecho valió la pena, tanto dejar al país como “echarle pierna” como decimos allá. Aprender un nuevo idioma, conseguir un nuevo estatus que se sientan confiados y seguros que algún momento se van a sentir orgullosos de haber dado ese paso” dijo el chef “Yisus”.
Para finalizar, “Yisus” dejó claro que su mayor reto es continuar creciendo en esta industria, aunque sabe que no es tarea fácil, ese es su reto para dar a sus hijas todo lo que pueda, ellas son su mayor impulso.
Por: Ricardo Hurtado & Laura Herrera Centeno.