Alex Olivier
Un chef marcado por sus viajes alrededor del mundo
Nacido en Sudáfrica, pero formado en todo el mundo, el chef Alex Olivier lleva toda su experiencia de vida a su cocina y la presenta en el plato. Su formación en comida clásica francesa y mediterránea se curtió con viajes a exóticos rincones del globo como sous-chef a bordo de cruceros, para tener un estilo que puede fusionar lo tradicional y lo moderno. Su recorrido lo trajo al sur de la Florida, específicamente al restaurante Area 31 del Kimpton Epic Hotel, hace seis meses. Desde allí despliega toda su sabiduría en los fogones y deslumbra paladares de turistas y nativos.
¿De dónde es Alex Olivier?
-Soy de Sudáfrica, nacido y criado allí. En un pequeño pueblo llamado Vryheid, ahí me crié hasta los 18 años. Fui al servicio militar, estuve unos años en el ejército, y luego estudié en un colegio culinario. Me entrené en el lujoso Sol Kerzner`s Beverly Hills Hotel y luego realicé pasantías en el Hotel InterContinental en Sudáfrica. A partir de ahí fui a Crystal Cruises, una línea de cruceros: era uno de los sous-chef a bordo.
Luego de eso fui a Londres por dos años, estuve en el Blakes Hotel Boutique, donde aprendí muchos conceptos y diferentes aspectos de la cocina. Después regresé a los cruceros Regent Seven Seas Cruises donde trabajé al menos 8 años pasando por los distintos niveles hasta convertirme en chef ejecutivo, supervisando todas las operaciones de alimentos y bebidas. Luego estuve en Orlando, trabajando en hoteles por 6 años. Me mudé a Miami donde me uní al Epic Hotel hace 6 meses.
¿A qué edad supo que quería ser chef?
Creo que todo comenzó con mi padre. No era chef, pero sí carnicero y cazador. Solía cazar animales salvajes y nosotros luego hacíamos carne seca. Así que eso me inspiró para comenzar a cocinar. Y también creo que el amor hacia los viajes, ver todos los diferentes lugares y culturas. Eso me hizo querer aprender un poco más y aprender a cocinar lo que se hacía en los diferentes países.
¿Cómo define Alex Olivier su estilo?
En Area 31 mantenemos los pescados en el tope, así que intento usar sólo ingredientes frescos, pescados de los alrededores, y a partir de ahí pongo en práctica todo lo que aprendí de mis viajes alrededor del mundo. Trato de fusionar las cosas. Por ejemplo, fusionar un platillo australiano dentro del estilo de cocina americano.
Creo que no tengo un estilo. Yo crecí y aprendí con la cocina francesa, pero durante todos mis viajes he cambiado a cocina española, japonesa, asiática, sudafricana, e intento mezclar todo eso en mis platos.
Desde el restaurante Area 31 del Kimpton Epic Hotel, Olivier despliega toda su sabiduría en los fogones y deslumbra paladares de nativos y turistas.
Ser chef no sólo implica cocinar bien, también presentar bien ¿Cuál es su filosofía al emplatar?
Me gusta que mi espacio de trabajo sea simple y limpio. Hay muchos factores que influyen al emplatar: el tipo de plato que uses, el color de la salsa en el plato, los ingredientes que coloques. Pero creo que también influye lo que ves durante los viajes, lo que ves por internet, e intentas agarrar un poco de todo eso y hacer algo propio. Necesita ser visualmente agradable, casi parecer una pintura. Pero también necesita saber bien, obviamente. Los sabores tienen que estar presentes.
¿Está especializado en algún tipo de cocina?
Aprendí con la cocina clásica francesa y mediterránea. Pero al viajar y trabajar en lugares tan distintos, terminas ajustando lo que has aprendido con lo que te pide el mercado.
¿A dónde quiere llegar Alex Olivier en Area 31?
Queremos ser el restaurante número 1. Ser reconocidos por nuestra comida marítima y nuestros productos locales y ser consistentes al crear platillos de calidad. No sólo es el servicio… es la comida, la decoración, etc.
Me gustaría que Area 31 volviera a ser lo que fue, y creo que tenemos buenas oportunidades. Tenemos un buen equipo, muy talentoso, y todos sus miembros aportan algo diferente al menú. El 2018 será un buen año para Área 31, creo que recibiremos buenas críticas; será un año positivo.
¿Ha pensado en escribir un libro, tener un canal de Youtube o compartir sus conocimientos a través de algún medio?
Siempre he querido hacer un libro de cocina. Es algo que podría hacer en los próximos dos años. Es una de mis metas. Crear una página web también es otra de mis metas. Nunca he participado en un vídeo de Youtube, o en un canal de cocina. Creo que sería una buena experiencia en el futuro.
¿Qué le gusta comer cuando no está trabajando?
En Sudáfrica disfrutamos cocinar afuera. Es lo que en América le llaman BBQ: Cuando estás en la mitad de la nada, enciendes el fuego y cocinas con tus amigos y tu familia, contando historias. Eso lo disfruto. En casa me gusta cocinar la comida típica, étnica, india, asiática. Mi esposa es americana, así que también tengo que preparar comida americana. Normalmente salimos con amigos, probamos diferentes restaurantes. Ver lo que otras personas están haciendo me da ideas para crear. Y es bueno compartir tus anécdotas con otros chefs.
¿Qué platos crearía para los lectores de Estylo Magazine que visiten Area 31?
Crearía algo relacionado a Area 31, algo ligado al lugar donde estamos. De entrada un crudo o un ceviche, con algunos ingredientes e influencias africanas. El plato principal sería un pescado, un excelente pescado acompañado de un puré exótico con influencias de Canadá o Suramérica… del Amazonas por ejemplo. Y de postre, creo que haría una Panna Cotta con Marula, una fruta de Sudáfrica… que tenga ese toque que fusiona todos los tipos de sabor.
Por: Carlos Beltrán | Alejandro Villalobos – Fotos: Carlos Beltrán