“Ser alcaldesa es como ser una madre”
Christi Fraga sobre lidera la ciudad de Doral con pasión y dedicación
Christi Fraga asegura que desempeña su labor como alcaldesa de Doral con la misma pasión, dedicación y cuidado con los que una madre cría y educa a sus hijos, pues se siente responsable por ellos. Electa en diciembre de 2022 como la primera mujer en ocupar el cargo de regidora de esta ciudad, Fraga llegó al máximo cargo del ayuntamiento luego de trabajar en el Distrito 5 de las Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade y ser miembro de la Junta Escolar del distrito, además de engrosar su currículo en el mundo empresarial.
La alcaldesa de Doral, hija de padres cubanos, obtuvo un título asociado en administración de empresas de Miami-Dade Community College (MDCC), así como una licenciatura en administración financiera y contabilidad de la Florida International University (FIU).
“Mis orígenes latinos influyen en cada decisión que tomo”
Ella lideró la creación de la primera Junta Asesora de Jóvenes, un grupo de líderes cívicos que asesorarían a la Ciudad de Doral sobre cómo involucrar a otros adultos jóvenes en los servicios gubernamentales. También se desempeñó durante dos años como presidenta del Women’s Alliance Group, un comité del Doral Business Council (DBC), que se centró en mejorar las oportunidades de las mujeres en el lugar de trabajo.
Por su destacada labor en la comunidad, Christi Fraga es homenajeada en el Doral Top 12 Latinas de ESTYLO Magazine y es la protagonista de una entrevista en la deja ver su talante.
¿Han influido sus orígenes latinos en la toma de decisiones a lo largo de su carrera profesional?
Eso depende de la decisión que esté tomando. Aunque yo nací aquí creo que mis orígenes latinos tienen mucho que ver en cómo trato a las personas, las decisiones que tomo y que pueden afectar la vida de otros, cuando hablamos de recursos, en la forma en la que tratamos a los inmigrantes que llegan a nuestra ciudad y que posiblemente necesiten de un apoyo adicional, información y orientación.
Yo creo que tengo una empatía adicional que a lo mejor otros no poseen porque no tienen esos orígenes, o que a lo mejor sus familiares no pasaron por esos difíciles momentos de los inmigrantes.
Uno de los impactos que he tenido como alcaldesa es resaltar esa diversidad cultural que existe en nuestra ciudad. Eso tiene que ver mucho con mis orígenes latinos, pero en resumen, todo depende de las decisiones que debo tomar en un momento preciso, porque creo que tiene que ver más con mi formación como empresaria, mi educación y la experiencia que he tenido siendo concejal, miembro de la junta escolar y ahora alcaldesa. Esa experiencia de vivir ciertas situaciones varias veces nos hace no cometer el mismo error.
¿Cómo fue el camino que debió transitar hasta llegar a ser la primera alcaldesa de Doral?
Ha sido un camino difícil de transitar. Más que por ser mujer, por ser joven, porque el mundo político desafortunadamente todavía funciona mayoritariamente con hombres, y hombres mayores.
Siempre se cuestionan la preparación de la gente joven y se preguntan si es posible que asuman un reto. Entonces, ser una mujer, y una mujer joven siempre ha sido un reto difícil que siempre he estado dispuesta a superar y eso queda demostrado con los hechos y los logros que he tenido en los diferentes cargos que he desempeñado gracias a la comunidad que me ha dado la oportunidad y el honor de representarlos.
He podido demostrar que el hecho de ser mujer y joven no significa que se detendrá el progreso de la ciudad, o que no tendré el coraje necesario para tomar decisiones difíciles. Creo que, en definitiva, existen retos que debo superar, igual que lo he hecho antes, pero creo que la persistencia, la constancia y no permitir que me digan que no puedo hacer algo, me han ayudado a transitar este camino y a superar esos momentos en los que otros han cuestionado mi capacidad de asumir y lograr retos.
¿Qué significa para usted el trabajo comunitario y ser líder en una comunidad multicultural como la de Doral?
Yo creo que, primero hay que poner el ejemplo de unir a la comunidad, tanto en momentos difíciles como en buenos momentos, y como dije antes, darle una identidad a la comunidad.
Somos una comunidad muy familiar, y las decisiones y actuaciones que queremos que nuestra comunidad tenga comienzan desde arriba, con el ejemplo. Esa es una realidad tanto en una empresa privada, como en una industria, en tu profesión y también en el sector público.
Ser positiva, escuchar a todos, tener la misma empatía o consideración con el problema más pequeño de una persona, hasta con el problema más grande que pueda tener la ciudad. Es dar esa atención a las preocupaciones de todos con el mismo nivel de cariño y dedicación.
“He demostrado que ser mujer y joven no detiene el progreso”
¿Cómo compagina las labores propias de una líder con las de madre?
Para mí son iguales. Siempre digo que ser alcaldesa es como ser madre, porque me preocupo, pero me ocupo al mismo tiempo de cualquier situación que se presente. Los niños no vienen con un manual, la ciudad tampoco, entonces trabajamos de la mejor forma posible para crear progreso, beneficios para todos, calidad de vida y mejoras porque las cosas pueden estar muy bien, pero siempre pueden mejorar.
Tomo de la misma forma ser alcaldesa que ser madre porque la ciudad es como mi hijo que va creciendo y cada etapa es diferente y trae nuevos retos.
¿Qué siente por estar entre las homenajeadas del Doral Top 12 latinas presentado por ESTYLO Magazine?
Muy horrada al ser reconocida por una labor que hago por la pasión de servir a la comunidad y saber lo que quiere y necesita, porque quiero ver una mejor calidad de vida para todos los que me rodean. Repito, es como ser madre de la comunidad porque si a alguien le sucede algo en mi ciudad, hasta cierto punto yo me siento responsable, al igual que de la seguridad, del bienestar de los jóvenes, de que las personas tengan oportunidades. Me siento muy honrada porque se me haya reconocido esta labor, porque uno no lo hace para recibir homenajes, lo hace por es una pasión.
Por: Marianela Rodríguez
Fotos: Edén Blanco / Hispanic Media