La inspiración de Christi Fraga
Primera mujer alcaldesa de la ciudad de Doral
La vocación de servicio de Christi Fraga fue una semilla sembrada por su abuela que desde muy joven le inculcó una sabia filosofía: “Es mejor ser útil que importante”. Con orgullo manifiesta que esa enseñanza fue inspiradora y la motivó a iniciar su vida en el servicio público.
En diciembre pasado se convirtió en la nueva alcaldesa de Doral, y además en la primera mujer en ocupar ese cargo desde la fundación de la ciudad en 2003. Hoy Christi Fraga ocupa el puesto que dejó vacante Juan Carlos Bermúdez.
Nacida en Florida con raíces cubanas, la nueva alcaldesa de Doral comenzó desde muy joven su carrera política. En 2012 se postuló para un puesto vacante en el Ayuntamiento de Doral y ese mismo año fue elegida la persona más joven en la historia de la ciudad en formar parte del Concejo de la ciudad: al año siguiente fue nombrada vicealcaldesa de la ciudad y se mantuvo en ese cargo durante tres años.
“Es primordial tener empatía con los problemas de nuestra ciudad”
Durante los ocho años que se desempeñó como miembro del Consejo de Doral, Christi Fraga trabajó en favor de los jóvenes, las mujeres, los ancianos y la comunidad con necesidades especiales, todo eso aunado a esfuerzos para mejorar el tráfico, la educación y el apoyo a las pequeñas empresas.
Tras su labor en el Concejo de Doral, fue miembro de la Junta Directiva de la Liga de Ciudades del Condado de Miami-Dade donde fue designada para el Comité de Planificación y Construcción del Sitio de las Escuelas Públicas de ese condado. En ese periodo impulsó la construcción de tres escuelas públicas adicionales a Doral.
Christi Fraga también fue, durante dos años, miembro de la Junta Escolar del Distrito 5 de las Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade. Desde allí recomendó mejoras y votó sobre la supervisión de un presupuesto de $7 mil millones.
Durante su tiempo en la junta escolar, propuso iniciativas que mejoran la participación y la elección de los padres y la educación pública, aumentan los recursos para necesidades especiales, incluyen educación financiera en las escuelas y enfatizan la importancia de la salud mental y el plan de estudios de aprendizaje socioemocional.

Christi Fraga; Primera mujer alcaldesa de la ciudad de Doral
Por primera vez el gobierno de la ciudad de Doral es liderado por una mujer, ¿cómo se siente ante este escenario, lo considera un reto?
Claro que es un reto porque hay muchas cosas por hacer en Doral, muchas cosas que queremos cumplir. Pero la verdad es que me siento muy honrada de ser la primera mujer alcaldesa de esta ciudad y sé que hay muchos compromisos que vamos a poder lograr en beneficio y en el mejor interés de nuestros residentes.
¿De qué manera pondrá usted sus cualidades como mujer y ser humano al servicio de la comunidad de Doral?
Creo que las mujeres tenemos muchos talentos que podemos utilizar. Es primordial tener empatía con los problemas y situaciones que existen en nuestra ciudad, saber escuchar a los residentes y ejecutar las soluciones que necesitamos para nuestra comunidad.
“Nuestros hijos deben vivir su niñez y debemos proteger su inocencia”
Usted comenzó desde muy joven en la política, ya a los 24 años cuando fue electa como la concejal siendo la más joven en la historia de Doral, ¿cuál fue su motivación para tomar este rumbo en su vida?
Para mí el servicio público es una vocación que nació por inspiración de mi abuela que me enseñó a ser parte de una comunidad y a ser útil. Mi abuela me decía cuando joven: “Christi, es mejor ser útil que importante”. Esa filosofía me impactó y fue la semillita que sembró en mi para ser una servidora pública.
Usted fue miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade, ¿cuáles son sus planes para este sector?
Fui miembro de la junta escolar por dos años en los que me enfoqué en el tema de la salud mental de nuestros hijos, en dar una voz a los padres para que pudieran abogar por sus hijos. En eso me enfoqué porque creo que nuestros hijos deben vivir su niñez y debemos proteger su inocencia.
¿Qué significa para usted ser un líder, y usted se considera líder?
Creo que el trabajo de un líder es inspirar, traer soluciones legislativas, en resumen se trata de dejar un legado para todos los jóvenes que vienen detrás de nosotros, para las nuevas generaciones.
“Nuestros hijos deben vivir su niñez y debemos proteger su inocencia”
En líneas generales ¿Qué contempla su plan de gobierno?
Tengo varios planes para esta ciudad, uno de ellos es terminar nuestro parque central, abrir las puertas de la alcaldía para tener más transparencia, abrir un centro de información y recursos. Creo que hay muchas cosas que debemos mejorar en nuestra ciudad, como por ejemplo el tráfico.
Queremos crear viviendas para personas de la tercera edad para brindarles calidad de vida, mejorar nuestro sistema de parques, atraer nuevos negocios para crear más empleos en nuestra ciudad. Realmente tenemos un plan con muchos retos, pero a la vez muy fuerte para mejorar la calidad de vida de nuestros residentes.
Por: Marianela Rodríguez
Fotos: Eden Blanco @eden_blanco | Estylo Magazine