Claudia Spadaro

“Los sueños están para hacerse realidad”

Entrega, deportes y sueños son palabras que describen a la perfección a Claudia Spadaro, una venezolana y periodista deportiva, residenciada en la ciudad de Miami, que con amor, constancia y pasos firmes logró unir dos de sus grandes pasiones para convertirse en una destacada analista de carrera de caballo.

Spadaro nació en Maracay, estado Aragua. Migró a Estados Unidos junto a su familia cuando apenas se graduó de educación media en el Colegio San José, pero su pasión por los caballos ya estaba intacta.

Al llegar a Estados Unidos inició sus estudios en la Universidad de Miami, donde cursó la carrera de periodismo y relaciones públicas, sin dejar a un lado su preparación extracurricular, que siempre estuvo orientada a su pasión por el deporte.

Spadaro ha conquistado grandes espacios y ha ido abriendo puertas en un mundo tan duro como el deportivo, sobre todo en el ámbito hípico, donde la figura de la mujer era muy poca vista. Es una de las venezolanas que ha dejado en alto a su país natal, por lo que Estylo Magazine devela detalles íntimos de ese camino que le ha tocado recorrer para llegar hasta donde está.

“Fui la primera mujer en cubrir la Triple Corona Americana, la Pegasus World Cup, la Breeders’ Cup, y por tercer año consecutivo he participado en el Clásico Internacional del Caribe”

Eres venezolana, nacida en Maracay, de padres venezolanos e italianos, ¿qué edad tenías cuando se mudaron a Miami?
Cuando nos mudamos a Estados Unidos tenía 16 años, y luego de un largo proceso de migración, hace una semana me volví ciudadana de Estados Unidos.

¿Cómo fue ese proceso de adaptación y de cambio?
Me mudé con mi familia apenas me gradué del colegio, y venirnos todos juntos hizo que todo fuera más fácil. Al llegar comencé con el tema de las universidades y entre todos nos apoyamos y ayudamos, hicimos un gran equipo, lo que permitió que cada uno de nosotros diera grandes pasos. A uno de mis hermanos ya lo aceptaron en la universidad y el otro ya está trabajando. La familia fue clave en todo este proceso.

Siempre soñaste con ser noticia y ser una estrella, ¿cómo lo lograste?
Trabajé muchísimo durante la universidad. Siempre supe que era lo que quería, por lo que tomé actividades extracurriculares para ampliar mi experiencia en lo relacionado a noticias deportivas, pero también hice lo propio con la rama del entretenimiento y de la política, y así determinar si alguna de estas me gustaba más.

Me gustaba mucho el tema del deporte, por lo que en el último semestre de la carrera universitaria hice un internship con Estronan Group, que es uno de los circuitos más grandes en carreras de caballo. A las semanas me gradué y ya estaba trabajando con ellos.

Es poco común ver a una mujer de habla hispana como analista de carreras de caballos, es grandioso, pero ¿cómo nació esta pasión?
Esta pasión nació desde muy pequeña. Desde Maracay viajaba al Hipódromo de Valencia, en Carabobo, con mi papá. El me enseñó el amor por los caballos, y cuando llegué aquí jamás imaginé que iba a combinar mi amor por los caballos con mi trabajo.

El mundo deportivo, y sobre todo el hípico, es bastante cerrado porque no hay casi mujeres, por lo que con grandes pasos y preparación, he abierto varias puertas no solo a mí, sino a muchas mujeres latinas.

Fuiste la primera latina en cubrir el cubrir en español el segundo paso de la Triple Corona en Estados Unidos, ¿cómo fue esa experiencia?
Fui la primera mujer en cubrir la Triple Corona Americana, la Pegasus World Cup, la Breeders’ Cup, y por tercer año consecutivo he participado en el Clásico Internacional del Caribe, un evento que reúne a los mejores caballos para correr en Miami, y gracias a Dios he tenido la oportunidad de participar. En los últimos dos años fue con ESPN, y este año será con Telemundo.

Me siento honrada, porque nunca se había nombrado una Dama del Caribe, y hace nada me enteré que este año la Copa Dama del Caribe se va a correr a nombre de Claudia Spadaro, es un orgullo, y no solo por mi sino porque sé que es un paso muy difícil para todas las mujeres que quieren entrar en este mundo.

¿Practicas algún deporte?
De pequeña practicaba equitación, tenis, natación, entre otros, pero desde que me mude a Miami sólo hago ejercicios en el gimnasio. La verdad es que no fui buena en ninguno, por lo que pensé que era mejor dedicarme a opinar sobre ellos y no a practicarlos.

Trabajas en el Gold Strike Pack, pero ¿qué planes tienes a futuro?
Gold Strike Pack me dio una plataforma y una gran oportunidad en mi vida. Ellos fueron los primeros que confiaron en mi cuando todavía no me había graduado. Cuando firmamos el contrato con ESPN para el primer Clásico del Caribe, yo todavía estudiaba y presenté una trasmisión con señal abierta para Estados Unidos y toda Latinoamérica.

Apenas me gradué ellos me contrataron y me han dado la oportunidad de viajar a las copas más importantes del mundo, por lo que estoy sumamente agradecida, pero a futuro quiero expandirme, no solo con el tema de los caballos que es mi zona de confort, sino incursionar en otras disciplinas.

¿Qué mensaje le envías a todas esas personas que emigraron y que quieren cumplir su sueño?
Que es sí posible, que no tomen un no por respuestas, que crean en ustedes porque si no nadie lo va a creer. Los sueños están para hacerse realidad, sobre todo le digo a las mujeres, cada día hay más posibilidad para incursionar en el mundo deportivo. A las personas que les ha tocado salir de Venezuela les digo que sigan sus sueños. Cuando las personas hacen las cosas bien y creen genuinamente en lo que hacen, estos se hacen realidad. El cielo es el límite.

Por: Beatriz Oliva.