Corina Smith: La música me llena

La cantante venezolana está viviendo el sueño de hacer lo que ama

María Corina Smith Pocaterra es uno de los rostros jóvenes musicales del momento. Su inicio en la serie Somos tú y yo le dio el empujón para hacer lo que ama: música. Smith escribe sus canciones con rituales personales que le permiten explorar y contar al mundo su historia, sus vivencias e incluso sus problemas. «La música me llena», contó la venezolana a Gio Moros, Fashion Director de Estylo Magazine, producto de Hispanic Media, en un Instagram Live que repasó sus inicios, sus nuevos proyectos y sus sueños.

Smith es hija de Roberto Smith Perera, dirigente del partido opositor venezolano Voluntad Popular y Marina Pocaterra, tiene dos hermanas, María Sofía Smith y María Elisa Smith. Corina Smith estudió Economía y Finanzas en la Universidad Metropolitana de Boston, Estados Unidos.

En 2009, debutó en televisión en la tercera temporada de la serie venezolana Somos tú y yo, donde interpretó un personaje que llevaba su nombre y era una porrista. Luego en 2010, Smith integró el elenco principal de NPS: No puede ser. La serie tuvo una acogida importante en el público latinoamericano, lo que le permitió tener amplia notoriedad. Pero no fue sino hasta 2015 que se decidió a irrumpir en la escena musical con el tema «La difícil», en el que fusionó ritmos del pop urbano y el R&B.

“El día que salga mi álbum va a tener una mezcla de reguetón, trap, R&B y pop”

Corina, ¿cómo has estado?
Bien, he estado trabajando mucho desde mi casa, que me encanta en realidad. Feliz con mis lanzamientos, mis temas.

¿Cómo Corina Smith ha vivido esta cuarentena?
Personalmente, fue difícil adaptarme desde el principio con esto tan brusco, estaba acostumbrada a estar 24/7 trabajando, estar viajando mucho y fue súper inesperado cuando esto pasó. Pero creo que esto ha sido más positivo que negativo, por lo menos en mi caso porque he podido bajarle dos a lo agitado que es todo a veces. He apreciado las cosas sencillas, a veces uno se enfoca mucho en el futuro, en qué va a pasar, el estrés. Todo eso en esta cuarentena me ha disminuido mucho porque he podido valorar a mi familia, el hecho de que puedo hacer lo que amo desde mi casa, eso y muchas cosas más.

Empezaste tu carrera en la famosa serie Somos tú y yo y luego diste un vuelco a la música, ¿Extrañas la actuación? ¿Tienes algún proyecto que involucre actuación?
Han aparecido recientemente un par de proyectos que incluye la actuación y ha sido inesperado porque no lo tenía planteado, pero ahora que se me presentaron las oportunidades me senté a pensar y considerar que sería súper interesante volver a la actuación.

Los que me conocen saben que soy una apasionada de la música, más bien la música me llevó a la televisión, pero no sé creo que dependiendo del proyecto. Si conecto con un proyecto y se da, me costaría decir que no a un buen proyecto.

Has explorado varios géneros desde el inicio de tu carrera en 2015, últimamente hemos visto más colaboraciones con artistas del género urbano, ¿Veremos un álbum de Corina Smith de reguetón o trap?
Sí, 100%. Creo que el día que salga mi álbum va a tener una mezcla de reguetón, trap, R&B y pop.

Hay controversia con el trap por las letras que pueden ser ruidosas para generaciones mayores cuando piensan en cómo incluyen a las generaciones más jóvenes, ¿Cómo ves eso?
Es una buena temática para discutir. Yo creo que siempre van a haber géneros musicales, en el momento en el que estemos que serán más rebeldes y controversiales, en este caso vivimos el trap en español que nos dejó a todos un poco sin palabras. Pero depende del que consume. Los artistas sacamos música, pero no se la imponemos a nadie, la música está ahí para que tu agarres y disfrutes las canciones que quieras escuchar y los géneros que quieras escuchar. Yo sé que hay mucha gente que no está lista para esos géneros.

¿Crees que Corina Smith podría lograr este mismo género, pero tal vez, con una letra un poco más dócil?
Sí, creo que lo hice con mi canción «A veces». Eso es un trap-R&B y no dice nada obsceno.

Con esa canción en particular mencionaste que fue inspirada en tus vivencias, ¿Siempre hablas de tu vida en tus canciones?
Sí. Lo que yo quería hacer cuando empecé mi proyecto era contar mi historia, contar mi realidad, las cosas que yo vivo, los altos y los bajos, lo que me funcionó y lo que no me funcionó. Todo quería contarlo a través de mi música, eso es lo que yo hago cada vez que abro mi computadora y abro un proyecto y empiezo a hacer una canción. Siempre viene de algo que me ha pasado porque si no creo que no tendría las palabras para poder explicarlo.

¿Siempre son basadas en tus vivencias amorosas?
Sí, en el amor, en el desamor, creo que incluso más y hace poco hice una canción que está inspirada en una amiga mía. Es algo que ella está viviendo, pero como soy tan cercana a ella he vivido su situación amorosa.

“Estoy tranquila, estoy bien enfocada en mí. No diría que no estoy abierta al amor, pero no estoy buscando”

¿Cómo es el proceso del rompecabezas musical?
A mi me pasa en muchos momentos del día. Me gusta terminar una idea seguida, me siento y no me paro de la silla hasta que la termine. A veces la cambio cinco veces, a veces la hago rapidito, depende. Estoy todo el día pensando cosas.

En la ducha se me ocurren ideas, me pasa dormida sobre todo cuando ya pensé una idea. También en mi estudio, que está en mi cuarto y en el balcón de mi casa, vivo cerca de la playa, veo el atardecer y me inspiro.

¿Cómo está el corazón de Corina Smith?
Estoy tranquila, estoy bien enfocada en mí. No diría que no estoy abierta al amor, pero no estoy buscando. Estoy súper tranquila sola, me siento súper segura de mi misma, cosa que no siempre ha sido así y creo que me llena el corazón ya lo que tengo que es la música, mi equipo, la gente cercana, mis amigos, mi familia. Por ahora, eso es suficiente para mí.

¿Cómo sientes que ha sido el rol de la mujer en la industria musical?
Ha sido un reto porque yo me metí en el reguetón y el género urbano desde que empezó ha sido 99% de los hombres y eso era un reto que yo tenía bien claro cuando empecé en la música. Creo que las mujeres en la industria nos enfrentamos con más retos y hasta con más obstáculos, pero también es súper cool ver a tantas mujeres triunfando en la música hoy en día.

¿Sientes que has cambiado, Corina?
En este camino, desde que empecé a trabajar, he estado tan impactada de lo especial que es tener fans que a veces ni siquiera me lo creo y creo que eso me ha mantenido con los mismos ojos de tener un sueño y estar viviéndolo a la vez. Pero antes de ser artista, era quizás un poco más extrovertida.

Antes de esto tenía mi personalidad y aún la tengo, pero en este mundo hay tantas opiniones de todo el mundo que he aprendido que no hay que contarlo todo, no quiero las malas vibras de la gente en mi vida. Quizás por eso soy un poco más introvertida.

“He estado tan impactada de lo especial que es tener fans que a veces ni siquiera me lo creo”

¿Cómo lidias con los mensajes negativos o los que atacan en redes sociales?
Es un tema importante para mi porque tengo un nivel de influencia y es algo súper preocupante porque lo veo no solo conmigo sino con un montón de artistas y de gente en general. Es preocupante la cantidad de mensajes de haters que hay en internet. Tanta crítica, juzgan tanto a las personas sin conocerlas. Me parece súper preocupante, cuando pasa conmigo ya no me afecta, pero en algún momento sí, me afectó las primeras veces.

Me enfoco en los comentarios lindos que hay, en la gente que se toma su tiempo para decirte lo que les gustó de ti, lo que les gustó de lo que dijiste o hiciste, eso me parece mucho más valioso que enfocarnos en lo malo.

¿Eres feminista?
Sí, de hecho, la mayoría de mi equipo son mujeres. Fue medio intencional y medio casualidad, siempre lo quise así y así surgió.

¿Qué les puedes decir a las chicas que se sienten menospreciadas en su rol?
No le paren. No le paren a nadie que les dice que no. Yo creo que se trata de ser inteligente con quien te rodeas, de eso se trata, rodearte de gente positiva. Gente tóxica siempre va a haber, hombres y mujeres, debemos ir a donde queremos sin escuchar a nadie que nos diga que no. Si te sientes segura o seguro de quién eres, lo único que necesitas es un entorno positivo y de buena energía. Si no tienes esa seguridad, tal vez atraigas gente envidiosa, celosa.

La pandemia o la cuarentena ¿te inspiraron? ¿vamos a ver algo que haya nacido en estos meses?
Sí, temas que han nacido con esta cuarentena. Yo he tomado este tiempo para mejorarme a nivel general, tratar de dar lo mejor de mí, innovar con cada cosa. Creo que va a salir de mi parte en la cuarentena música emocionante. Si supieran todo lo que se viene…

Les doy una pista: es una canción que por ahí he mencionado, una canción que se llama «Llamada perdida». Estoy trabajando en muchas cosas que van a ver pronto que es mi manera de acercarme a ustedes y de abrirme a ustedes.

“Si te sientes segura o seguro de quién eres, lo único que necesitas es un entorno positivo y de buena energía”

¿Qué le dices a la gente que te sigue y se sienten frustrados o irritados por estos momentos?
Yo los entiendo si están pasando por momentos altos y bajos. Yo entiendo que las cosas no son perfectas, y no hay que tenerle miedo a eso. Si nos sentimos perdidos o desanimados, es parte de la vida y ayuda a apreciar las cosas buenas. No tengan miedo a sentirse mal, no tengan miedo a tomarse un día para ustedes para tratar de reacomodar esas energías. Mi mensaje personal es vivir un día a la vez y valorar las cosas pequeñas: una taza de café, hablar con una amiga. Cualquier cosa que nos haga sentir felices. He tenido días buenos, malos, cuando mi energía está bajita. Ayuda hablarlo con alguien. No siempre tenemos que tratar de ser perfectos.

Por: Sara Pacheco