Vida en medio de la COVID-19

Pautas a seguir para evitar nuevos contagios y salvar vidas

La pandemia del coronavirus ha marcado a más de una generación. Es un tema del que se hablará en libros de historia, es un momento difícil pero que necesita ser recordado con sus pros y contras, porque es necesario que la ciencia avance y la humanidad sea más consciente para hacer las cosas diferentes. Independientemente de la fase donde nos encontremos en este momento, hay pautas que no cambiarán por ahora. Se pueden ver como parte de la nueva normalidad o simplemente, como indicaciones que no cambiarán hasta que al menos llegue una vacuna.

Cuanto más estrechamente interactúes con los demás y más larga sea esa interacción, mayor será el riesgo de propagación de COVID-19

Lo cierto es que la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), organismos públicos y ONG, se han dedicado a educar a la población sobre las cosas que deben hacerse en medio y luego de la crisis sanitaria.

Lávate las manos
Debe realizarse con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. Esto matará el virus si está en sus manos. El coronavirus cuenta con una capa lipídica que le permite sobrevivir a condiciones distintas, pero puede morir con algo tan simple como agua y jabón, explicó la OMS. Los virus respiratorios se contagian cuando la mucosidad o las gotas que contienen el virus entran en el cuerpo a través de los ojos, la nariz o la garganta. Lo más frecuente es que esto suceda a través de las manos, que también son una de las vías más comunes de contagio de virus de una persona a otra.

Para eliminar cualquier rastro del virus de las manos, no basta con frotar y aclarar rápidamente. Se deben seguir una serie de pasos que deberían realizarse por al menos 20 segundos, estos son los que recomienda Unicef:

Paso 1: Mojarse las manos con agua corriente
Paso 2: Aplicar una cantidad suficiente de jabón para cubrir las manos mojadas
Paso 3: Frotar por toda la superficie de las manos (el dorso, el espacio entre los dedos y debajo de las uñas)
Paso 4: Aclarar bien con agua corriente
Paso 5: Secarse las manos con un paño limpio o una toalla de un solo uso

Es especialmente importante lavarse las manos:
• Antes de comer o preparar comida
• Antes de tocarte la cara
• Después de usar el baño
• Después de salir de un lugar público.
• Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
• Después de manipular la tela que cubre la cara.
• Después de cambiar un pañal.
• Después de cuidar a alguien enfermo.
• Después de tocar animales o mascotas.

La importancia del distanciamiento social
Es importante mantener una distancia social, de hecho, algunos expertos han señalado este paso como uno de los más importantes para cortar la cadena de contagios. Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.

Lo mejor es quedarse en casa lo más posible y evitar conglomeraciones y lugares públicos donde se hace más probable el contacto con otras personas. Por esta razón se han dictado órdenes en muchas comunidades para cancelar eventos y reuniones de más de 10 personas, y se han cerrado los almacenes, bares y restaurantes. Actualmente, algunas ciudades han flexibilizado esas normas, pero en todos los lugares no han dado los mismos resultados.

“La mayor parte de la gente aún es susceptible [de contagiarse], el virus aún tiene mucho espacio por donde moverse”

Es importante estar informados
La desinformación es un enemigo número uno de la pandemia. La OMS aconseja seguir las recomendaciones del dispensador de atención de salud nacional, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.

En teoría, las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse. Pero también es importante crear una red de información verificable que le permita seguir en tiempo real las actualizaciones, con tiempos de descanso. La sobreinformación tampoco es buena.

Uso de mascarillas
Este es un tema aun polémico a pesar que se ha hecho obligatorio en algunos países y ciudades de Estados Unidos. Pero los CDC recomiendan que las personas usen cubiertas faciales de tela en lugares públicos cuando estén cerca de personas fuera de su hogar, especialmente cuando otras medidas de distanciamiento social son difíciles de mantener.

Las cubiertas faciales de tela pueden ayudar a evitar que las personas que tienen COVID-19 transmitan el virus a otras personas. Los niños menores de 2 años o cualquier persona que tenga problemas para respirar, que esté inconsciente, incapacitado o que no pueda quitarse la máscara sin ayuda no debería usar mascarillas. Es especialmente importante para evitar la propagación en personas asintomáticas.

Tanto los CDC como la OMS recomienda evitar el uso de una mascarilla destinada a un trabajador de la salud. Actualmente, las máscaras quirúrgicas y los respiradores N95 son suministros críticos que deben reservarse para los trabajadores de la salud y otros socorristas.

Atienda diariamente su salud
Es importante mantenerse alerta a los síntomas. Esté atento a la fiebre, tos, falta de aliento u otros síntomas de COVID-19. Es especialmente importante si está haciendo mandados o diligencias esenciales, yendo a la oficina o al lugar de trabajo, y en entornos donde puede ser difícil mantener una distancia física de 6 pies. Tómese la temperatura si se desarrollan síntomas.

No tome su temperatura dentro de los 30 minutos de hacer ejercicio o después de tomar medicamentos que podrían bajar su temperatura, como el acetaminofén. Siga las instrucciones de cuidado de su proveedor de atención médica y el departamento de salud local. Las autoridades sanitarias locales pueden darle instrucciones sobre cómo controlar sus síntomas e informar información.

Lo mejor es quedarse en casa lo más posible y evitar conglomeraciones y lugares públicos

Luego de más de 100 días de pandemia, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una rueda de prensa en Ginebra dijo que, si bien han pasado seis meses del primer brote del coronavirus, la pandemia «está lejos de haberse acabado». «Créanos, lo peor está por venir», indicó. «Prevengamos esta tragedia. Es un virus que muchas personas aún no comprenden». Lo que enciende las alarmas, pues el esfuerzo ha alcanzado a muchas naciones en resultados positivos, pero en otras, hay otras prioridades, como las políticas, incluso algunos países muestran cifras cuestionables, lo que significa un problema global, porque como se dijo desde el principio, el virus viaja en avión.

«Hace seis meses nadie podía haber imaginado cómo nuestro mundo y nuestras vidas cambiarían tanto con este nuevo virus. Todos queremos que acabe, todos queremos volver a nuestras vidas, pero la dura realidad es que no estamos ni cerca de que esto acabe», agregó. El máximo responsable de la OMS dijo que a pesar de que algunos países han logrado importantes avances en la contención de nuevos contagios, la pandemia «se está acelerando» a nivel global. «La mayor parte de la gente aún es susceptible [de contagiarse], el virus aún tiene mucho espacio por donde moverse», advirtió.

Por su parte, el director del programa de emergencias de la OMS, Mike Ryan dijo que aún no hay garantías de éxito en la búsqueda de una vacuna, aunque ha habido avances en las investigaciones.

Por: Sara Pacheco