Superar la obesidad desde la consciencia
El Dr. Pablo García reveló cómo vencer la enfermedad con amor y empatía
La historia del Dr. Pablo García está llena de contrastes. Es MBA, médico egresado de la Universidad Iberoamericana (UNIBE); es cirujano general formado en el Hospital Salvador B. Gautier y la Universidad Autóónoma de Santo Domingo, República Dominicana, y alguna vez fue obeso.
Su historia lo ha puesto de frente, en muchas oportunidades, a cámaras, micrófonos y otros colegas para exponer los avances de la medicina bariátrica, con su certificación de coach realiza talleres de liderazgo donde incorpora el acompañamiento y la transformación integral del ser, como parte de apoyo para tratar a sus pacientes. Ahora, el reconocido médico dominicano anuncióó el lanzamiento internacional de su libro «Soy más que mi balanza», que en solo 12 horas se convirtió en #1 hot release en tres categorías de Amazon: Salud y familia, Medicina y Bariátrica en español.
Con más de diez años de experiencia en la pérdida de peso, actualmente dirige la Unidad Avanzada de Cirugía Bariátrica y es vicepresidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Metabólica y Bariátrica (SODOCIMEB).
El texto es su experiencia. Todo lo que vivió en medio de la obesidad y cómo se puede superar a través del amor, la empatía y la consciencia. El Dr. Pablo García aplica una técnica creada por él mismo basada en sus conocimientos médicos, ejercicios de motivación y herramientas de autogestión; una propuesta única sencilla, real, alcanzable y divertida.
Con más de diez años de experiencia en la pérdida de peso, actualmente dirige la Unidad Avanzada de Cirugía Bariátrica y es vicepresidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Metabólica y Bariátrica (SODOCIMEB).
Para el Dr. Pablo García, lo que más pesa en quienes padecen la obesidad es la carga emocional, el dolor, la frustración e incomprensión. La obesidad no solo se traduce como descontrol en la ingesta de comida, son efectos complejos con múltiples causas que aumentan el riesgo de complicaciones del corazón, diabetes, depresión e incluso cáncer.
Ser obeso en una sociedad que se inclina por hacer culto al cuerpo esbelto constituye un desafío tanto físico como emocional. «Si padeces de obesidad o conoces de cerca a alguien con esta condición, entenderás completamente esta premisa», asegura en su libro. Los recursos generados por la venta del libro en Amazon serán destinados a la Fundación Amigos contra la Obesidad, con fines de concienciar y educar a la sociedad sobre la obesidad y su prevención, así como costear cirugías de obesidad para personas con recursos económicos limitados.
También ha emprendido una estrategia en sus redes sociales donde muestra los avances de los pacientes y hace una serie de lives con expertos y personas que se han beneficiado de la cirugía bariátrica.
Por: Sara Pacheco