Empanada latinoamericana
Los conquistadores españoles trajeron la receta
La empanada, ese guiso envuelto con una masa de harina de trigo o de maíz, es una representación culinaria de muchos países de América del Sur aunque su origen se ubica en el Medio Oriente, y en la Edad Media viaja a España donde el platillo recibe el nombre que significa carne que se “empana”, o se cubre con pan.
La receta se extendió por América durante la época de la conquista española y se arraigaron tan profundamente que hoy forman parte de la identidad culinaria de muchos países americanos. Entonces, las empanadas son de todos los países donde se preparan. Son chilenas y son también argentinas, peruanas, ecuatorianas, colombianas y venezolanas. Cada país las considera suyas, con sus propias formas de preparación y sabores.
Empanada de Pino, la reina de Chile
La empanada de Pino es uno de los alimentos más populares en todo Chile y forma parte de las comidas típicas nacionales, símbolo de las fiestas patrias y de los domingos en familia.
Aunque en su elaboración no lleva ningún ingrediente del referido árbol, el vocablo “pino” proviene de una voz mapuche que llama “pirru” a la mezcla o guiso de carne picada y cebolla que se usa como relleno para la empanada. Hoy en día el “pino” también incluye huevo cocido, aceitunas y pasas, mientras que la masa se elabora con harina de trigo, manteca y huevos y tradicionalmente se cuece en un horno de barro.
Las empanadas son de todos los países donde se preparan, cada país las considera suyas, con sus propias formas de preparación y sabores.
Empanada de ají de gallina, con el corazón de Perú
En Perú las empanadas también son amadas y muy populares desde la colonia. Se dice que en su época, el virrey elegía personalmente las mejores de la ciudad de Lima durante la Navidad.
Las empanadas peruanas tradicionales se preparaban con un relleno dulce y se espolvoreaban de azúcar. Con los años la receta cambió y en la actualidad predominan los rellenos salados con diferentes tipos de carne pero, con el auge de la gastronomía peruana y su plato insigne, nació la Empanada de Ají de Gallina, rellena de una crema picante de pollo desmenuzado, huevo cocido, queso parmesano y nueces.
Empanada de pabellón, con toda la sazón de Venezuela
Las empanadas también son parte de la gastronomía típica de Venezuela. La diferencia más notable con las preparaciones de otros países es que la masa es de harina de maíz precocida y en lugar de ser horneada, es frita. Otra singularidad es que mientras en otras naciones suramericanas suelen consumirse como almuerzo, en Venezuela se consumen principalmente en el desayuno. La variedad de rellenos es extensa, desde guisos variados de carne, pollo o pescado queso, hasta solo queso. Pero la empanada de Pabellón, rellena de carne mechada, frijoles negros, plátano maduro y queso blanco es una explosión de sabores imperdible.
Argentina con variedad infinita
En Argentina es muy amplia la variedad de empanadas. Se estima que hay más de 14 variedades regionales, aunque la esencia se mantiene en todas, como una masa de harina de trigo rellena con diferentes tipos y cortes de carne.
El tipo de carne es uno de los factores que más diferencia las empanadas argentinas de acuerdo a su origen. Por ejemplo, la empanada tucumana suele hacerse con matambre (es una capa de carne que se saca de entre el cuero y el costillar de vacunos y porcinos), mientras que en la salteña es más frecuente otro corte o pollo y acompaña el relleno la papa. En Buenos Aires es más frecuente la empanada con carne picada, siempre de vaca, mientras que en la Patagonia el cordero gana protagonismo, lo mismo que la llama o el chivo en otras regiones.
Por: Marianela Rodríguez.