Fefi quiere ser como J.Lo
“En mi carrera nunca dejamos de aprender”
La infinitesimal capacidad de una “cuaima” para descuartizar el espíritu de su objeto amado, es una de las situaciones en la que Estefany Oliveira De Sousa muestra la casta actoral. Esta joven zuliana que ha sido un movimiento telúrico en los Estados Unidos es parte del staff de Nickelodeon y tiene en su hoja de vida la representación en diversos dramáticos y en spot publicitarios para televisión.
Fefi Oliveira, como le agrada que la mencionen, es una actriz que se maneja con propiedad en el discurso actoral del formato del “soap opera” estadounidense, muy emparentado con la raíz sembrada por los mexicanos. Sin embargo en Instagram podemos acceder a varios matices de un mismo personaje, La Cuaima, al que brinda un color, textura, y dimensiones tan interesantes, que nos hacen suponer que fue una de las primeras en sus clases de improvisación cuando cursó Actuación en la Universidad de Miami.
La simpática venezolana posee una licenciatura en Ciencias en Comunicación y Actuación en la Universidad de Miami y un arsenal de talleres actorales que la ha hecho resaltar para cadenas como Telemundo. Además está cantando y tiene pegado el tema “Te borré del mapa”.
¿Cómo se reinventa un artista con tanta facilidad: Influencer, cantante, actriz?
Como dice el dicho: “Quién anima al que anima” (risas). Siempre he sido fiel creyente que lo mejor para llegarle a cualquier persona es ser yo misma, mostrarme tal y como soy, con mis debilidades y fortalezas, pero siempre con esa hiperactividad y elocuencia que le caracteriza. Esta es sin duda una de las claves, nunca he podido hacer solo una cosa a la vez, soy súper “multitasking” y creo que es sin duda la razón por la cual doy mi 100% en todo lo que hago. Siempre veo cada día como una oportunidad de crear de la nada.
Desde 2012, fecha en que llegó a los Estados Unidos, ha tenido varios trabajos: Corazón Valiente – Telemundo NBC (2012), 11-11 En Mi Cuadra Nada Cuadra – Nickelodeon Latinoamerica (2013), Pasión Prohibida – Telemundo NBC (2013), Un nuevo golpe – Cortometraje de la Universidad de Miami (2015), Silvana Sin Lana – Telemundo NBC (2016) y Mi Familia Perfecta (2017) y ahora tiene una nueva oferta con Nickelodeon
¿Qué significa para ti el reto de Nickelodeon y qué puedes revelar sobre el proyecto?
Mi más grande bendición hasta los momentos. Desde niña veía ISA TKM y soñaba con poder hacer realidad mi sueño y pertenecer a la familia naranja y finalmente logré convertirme en la primera maracucha con un rol principal en Nickelodeon. No hay tantos detalles que pueda dar porque todavía no estrenamos, lo que si estoy segura es que esta serie viene con todo: buenas actuaciones, buena música y una increíble historia. También éste es sin duda mi mayor reto como actriz, porque en una misma producción me toca interpretar dos personajes a la vez: Mercedes, que es la abuela que vive en 1957 y la nieta Delaila que vive en el presente y es la mejor amiga de Eva de toda la vida.
Estefany Oliveira De Sousa es de origen zuliano, uno de los estados más importantes de su natal Venezuela. En busca de oportunidades decidió junto a su familia radicarse en Miami. Posee grandes valores espirituales y una base familiar que la hace un ser humano cabal.
“Lo mejor para llegarle a cualquier persona es ser yo misma, mostrarme tal y como soy, con mis debilidades y fortalezas”
La Chinita seguro va hacer el milagro de un Oscar, pero ¿qué otros favores has recibido de la patrona Zuliana?
¡Amén!… Cada paso que doy y cada bendición que he recibido desde que decidí mudarme a los Estados Unidos ha sido sin duda un regalo de Dios. Desde niña siempre tuve un sueno: Trabajar en la TV y convertirme en una actriz y cantante reconocida, desde que llegue siento que poco a poco me he ido preparando para que así sea. Cada nuevo día que entro al set doy gracias a Dios por la oportunidad de estar viviendo el sueno más grande de mi vida.
De acuerdo a los grandes maestro de actuación, la capacidad de meterse dentro del personaje con la finalidad de hacerlo real, otorga al guion el valor de hilo contextual, pero la capacidad de improvisar sobre la base del texto es lo que da autenticidad y valor agregado al actor.
¿Qué es lo más difícil en el mundo de los YouTuber y cómo lo superaste?
Generar contenido diario y mantener entretenido a mis seguidores orgánicamente. A pesar de que es lo que más disfruto, también es lo que me toma más tiempo. Entender las necesidades de un público que me sigue para ser tal y como soy, sin filtros.
¿Cómo comprender a las redes sociales para poder ser un influencer?
Creo que mas que comprender a una red es cuestión de comprender al público que me sigue en esa red: sus gustos, lo que les divierte, lo que causa interacción entre ellos. Se trata de crear un contenido diario que los entretenga y, más importante aún, algo con lo que puedan identificarse y relacionarse.
¿Tienes proyectos desde el punto de vista académico para apuntalar tu ascendente carrera?
Me gradué en la Universidad de Miami de dos majors: Broadcast Journalism y Motion Pictures y 1 minor: Acting. Desde mi punto de vista mi colegio en Maracaibo “Bellas Artes”, la Universidad de Miami y los diferentes cursos de actuación que he hecho me han dado la base para prepararme y convertirme en la actriz en formación que hoy soy. Una tía una vez me dijo: “Aprende porque el saber no ocupa espacio” y siento que en mi carrera nunca dejamos de aprender, estamos en una tarea constante de aprender día a día y formarnos, la práctica siempre hace al maestro.
¿Los influencers tienen influencer, cuál es el tuyo, bien sea un comunicador, un escritor, un filósofo, un social?
Yo veo a Jlo como un “role model”. Amo que pueda dar su 100% no solo en la música si no también en la actuación y como si esto fuera poco también es un 100% con su familia. Creo que es el ejemplo perfecto para mi ahorita que se puede tener todo solo hace falta dedicación y constancia.
Por: Gustavo Rízquez