“Queremos darle oportunidades a la gente”
El alcalde de Miami, Francis Suárez, fue galardonado con el Premio al Liderazgo Antonio Villaraigosa
El polémico tema del racismo fue abordado por Francis Suárez, alcalde de la ciudad de Miami durante la edición virtual del 33ro Tributo a los Alcaldes. “Creo que hay racistas en todas las organizaciones. El Departamento de Policía de Miami no es una excepción”, afirmó en una entrevista con la periodista de CBS News, María Elena Salinas.
Suárez considera que frente a esta situación estructural es necesario capitalizar acciones que permitan evitar el abuso de la fuerza policial y sus lamentables consecuencias. La inacción y la pasividad no son opciones para el alcalde de la importante ciudad del sur de Florida. En su opinión, sería un error dejar enfriar el clamor que ha despertado los brutales operativos policiales en contra de comunidades desprotegidas. “Tenemos que capitalizar este momento para hacerlo mejor. Si nos sentamos y no hacemos nada, vamos a deshonrar la memoria de George Floyd y la memoria de la tragedia de ese momento”, enfatizó Suárez.
Las declaraciones fueron realizadas durante la premiación Tributo a los Alcaldes organizada por Latino Leaders Network el 12 de Junio. El presidente de Latino Leaders Network, Mickey Ibarra, fue el anfitrión del evento que también incluyó al alcalde de Rochester Hills, Michigan, Bryan Barnett, presidente de la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos y al honorable Antonio Villaraigosa.
En esta edición, realizada de manera virtual, el alcalde honrado con el premio Antonio Villaraigosa, fue entrevistado por Maria Elena Salinas mediante un Facebook Live titulado “Liderazgo durante las crisis: El camino hacia adelante”. Allí, el alcalde expuso sus puntos de vista sobre la experiencia de liderazgo en medio de una crisis de salud pública, declive económico y disturbios civiles.
“Si nos sentamos y no hacemos nada, vamos a deshonrar la memoria de George Floyd”
Una historia de disturbios
La entrevista permitió conocer el impacto de las protestas y manifestaciones en contra del asesinato del afroamericano George Floyd en Minneapolis por abuso de fuerza policial. Señaló Suárez que a pesar del descontento general que padece la nación por el lamentable incidente, las protestas en Miami mostraron un tono más moderado que en otras ciudades.
Esta moderación se explica por diversos factores. “En primer lugar, fuimos muy cuidadosos con la respuesta policial. No usamos elementos intimidantes como los escudos tácticos”. El alcalde indicó que la experiencia de la ciudad para lidiar con disturbios similares también fue un elemento determinante. “Hemos vivido con anterioridad incidentes parecidos como los disturbios por los casos Mcduffie en 1980 y Lozano en 1989. Esto nos ha permitido aprender de las experiencias y crear nexos más cercanos con la comunidad afroamericana. Hemos invertido mucho en la comunicación cercana con estas comunidades que nos han llevado a implementar reformas en la policía en los últimos años”. Suárez agregó a estas condiciones, el rápido pronunciamiento del jefe de la policía de la ciudad condenando el incidente de Minneapolis.
Dolor y rabia
Sin embargo, el alcalde galardonado subrayó que no se puede hablar del descontento social que despertó la injusta muerte de George Floyd como una circunstancia superada. “Aún no hemos salido del problema. Queremos darle oportunidades a la gente para que se pueda expresar porque estamos conscientes y entendemos que existe una cantidad tremenda de dolor y de rabia”.
La lectura que hace Suárez del descontento no está alimentada por un espíritu represivo. Su consideración apunta en cambio a un impulso de renovación y cambio para materializar una sociedad más justa. “Queremos capitalizar este momento. No se trata de un incidente pasajero. Necesitamos asegurarnos que eso no ocurra aquí. Necesitamos utilizar el ímpetu de estas reacciones para lograr las reformas necesarias”.
Invertir en el capital humano
La lucha contra la desigualdad social en la ciudad bajo su administración es uno de los pilares fundamentales de la gestión de Suárez. Es por ello, que sus directrices han contemplado la inversión en el capital humano, que constituye desde su punto de vista, la verdadera infraestructura de cualquier sociedad.
“Debemos invertir en nuestros niños. Una de las iniciativas que he emprendido desde mi gestión es la creación de una cuenta de ahorro infantil que le permita a todo niño en Miami manejar fondos suministrados por la ciudad”. El alcalde sustenta la implementación de esta resolución en los beneficios de una temprana formación financiera. “Los estudios han demostrado que los niños que reciben entrenamiento financiero tienen más posibilidades de desarrollar una vida exitosa”.
Otro emprendimiento contemplado dentro de sus proyectos sociales y educativos comprende el entrenamiento vocacional. “Tenemos un programa llamado ‘Carrera en un año’, destinado para aquellos estudiantes que no deseen ir a la universidad. Mediante este programa, estas personan tienen la opción de obtener orientación vocacional y conseguir un trabajo bien remunerado.
“La policía de Miami tiene prohibido los estrangulamientos a detenidos”
La pandemia en Miami
El otro gran tema abordado durante la entrevista realizada por Maria Elena Salinas fue la pandemia del coronavirus. En el caso de Francis Suárez, su perspectiva cobró un acento especial debido a su vivencia personal como paciente. “Fue una experiencia sorprendente y surreal”, confesó. “El 13 de marzo me enteré que había resultado positivo en un examen luego de haber compartido con una delegación extranjera. Me sorprendí porque no presentaba ningún síntoma”.
Su contagio de COVID-19 no le impidió llevar a cabo sus obligaciones laborales. “Gracias a las plataformas comunicativas, durante la cuarentena pude atender mis funciones como alcalde y escribir un diario donde compartí lo que estaba viviendo con el resto del mundo. Después de 18 días de confinamiento pude recuperar mi salud”.
“Seguimos a los expertos”
La densidad poblacional de la ciudad a su cargo, casi medio millón de personas, ha repercutido significativamente en el elevado número de contagios de COVID-19. Esta circunstancia, lo llevó a tomar medidas que muchos consideraron prematuras pero que a la larga resultaron convenientes. “Seguimos las recomendaciones del epidemiólogo, doctor Aileen Marty, de la Universidad Internacional de Florida (FIU) y del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para cancelar el evento Ultra Miami 2020 y Calle Ocho y de esta manera no poner en riesgo las vida de cientos de miles de personas”.
Adicionalmente, considera Suárez que las medidas adoptadas en la ciudad han estado a la altura de las exigencias sanitarias generadas por la pandemia. “Fuimos la segunda ciudad en implementar la restricción de permanencia en casa, la primera ciudad que implementó el toque de queda y la segunda ciudad en implementar el uso de máscaras de protección. Hicimos todas las cosas que nos recomendaron los expertos”.
Actividades económicas y salud al resguardo
Ante un complicado panorama planteado por la condición altamente contagiosa del coronavirus, la posibilidad de implementar de nuevo un cierre de actividades comerciales y confinamiento resulta para el alcalde una opción que no se debe descartar. Sin embargo, en su opinión, los términos de ese cierre tendrían que ser necesariamente diferentes. “Cuando se llevó a cabo el primer cierre, las condiciones económicas generales eran favorables y este factor facilitó la aceptación de las medidas.
Sin embargo, con el transcurrir del tiempo se ha hecho evidente que el gobierno es incapaz de sustentarse económicamente con la paralización del aparato productivo. Por lo tanto tenemos que alcanzar un punto donde se resguarden las actividades económicas al mismo tiempo que se garantice la seguridad sanitaria de las personas”.
Los ciudadanos son el único partido
La entrevista cerró con una recomendación del alcalde Francis Suárez dirigida a aquellas personas que aspiran a una posición de liderazgo. “Siempre existirán las críticas y como toda situación tiene dos lados, siempre intentarán llevarte a uno u otro. Pero el único partido que debe tomarse es el de los residentes, de los ciudadanos. Lo demás se resolverá por sí mismo”.
Por: José Espinoza