Vistazo al Gran Cañón

Una diversa cantidad de compañías ofrecen imágenes de realidad virtual disfrutar del paisaje

El Gran Cañón del Colorado. Si optamos por mencionar sus dimensiones: 446 km de longitud, cordilleras de entre 6 y 29 km de anchura y alcanza profundidades de más de 1600 m, pareciera imposible que no se pudiera cumplir a cabalidad con las reglas de distanciamiento social. Sin embargo el magnífico accidente geológico solo deja algunos espacios seguros desde donde poder admirarlo y justo en esos miradores las aglomeraciones son inevitables. Durante este verano 2020 con una nación sumergida en la COVID-19, hay que buscar opciones para visitar este Patrimonio de la Humanidad declarado así por la UNESCO en 1979.

El Parque Nacional del Gran Cañón es un parque nacional de los Estados Unidos, uno de los más antiguos del país, localizado en el estado de Arizona. Dentro del parque se encuentra una garganta del río Colorado y la topografía quedó entre las 28 finalistas del concurso Las 7 maravillas naturales del mundo (New7wonders). El parque tiene una extensión de 4 mil 926,66 km².

Hay muchas formas de acceder al parque nacional. Existen excursiones con autobuses o camionetas que te llevan de forma segura hasta las instalaciones turísticas. Puedes optar por la industria de la hospitalidad que es muy diversa y con varias geolocalizaciones, o puedes elegir pernoctar en carpas o en caravanas.
Para quienes tienen un poco más de presupuesto existen paseos en helicóptero que salen desde Las Vegas, Nevada, y puedes ver al Gran Cañón muy de cerca e incluso la aeronave aterriza en una playa segura frente al río.

No corramos peligros
El año 2020 está dando la oportunidad de probarnos como Cyborg. Sin duda alguna llevemos años haciéndolo cuando permanecemos un montón de horas conectados a nuestros Smartphone buscando informaciones, averiguando definiciones y sumergidos en infografías interactivas que nos educan y nos ayuda a conocer mejor nuestro entorno.

Como el resto de las grandes atracciones turísticas y Parque Nacionales del mundo el Gran Cañón del Colorado cuenta con la oportunidad de visitarlo de manera virtual. Existe un gran catálogo de videos de realidad aumentada al que puedes echar mano para hacer una muy larga caminata acompañada por el rumor del aire acondicionado de tu habitación.

Oculus podría salvarlo
En realidad el bajón de visitantes que ha dejado la pandemia al parque nacional, le ha hecho mucho bien. Existe la creencia de que la realidad virtual puede salvar el Gran Cañón del Colorado. Utilizando la tecnología usada por primera vez por Oculus (propiedad de Facebook), en un estudio de la imagen panorámica. La iniciativa propone una alternativa al proyecto del gran cañón: Viajes digitales 3D del parque de gran cañón del colorado.

Uno de los valores principales de un monumento natural es que nos muestre el mundo tal y como es, sin las carreteras y autopistas. Pero el Gran Cañón, al igual que muchos parques nacionales, se ve atrapado en una contradicción, sus administradores hacen lo posible para preservarla para que los turistas puedan contemplar su esplendor ahora y para siempre, mientras que la presencia de esos mismos turistas (los cuales generan casi cinco millones de dólares al año), de acuerdo con el Servicio de Parques Nacionales, acelera la caída del sitio.

La falta de personal y de financiación hace que sea difícil para el parque de mantenerse al día con la erosión del sendero; en algunos senderos, los excursionistas han informado que rocas del tamaño de una pelota de golf son arrancadas con cada paso.

Viajando por todo el mundo
La aventura inicia por confeccionar tus propias lentes para realidad aumentada. Una vez tengas tu visor, ya sea comprado o casero, te recomendamos que pruebes Google Earth VR. Con esta aplicación de Google podrás recorrer el mundo entero de una manera increíblemente realista.

Por norma general, las gafas de realidad virtual suelen ser algo caras cuando ofrecen un mínimo de calidad. No obstante, también hay alternativas bastante más económicas que pueden servir para introducirnos en la “atmósfera” y así decidir si damos el paso a una inversión mayor. En este sentido, Google ya vende una gran variedad de visores, llamados Google Cardboard, asequibles para prácticamente cualquier bolsillo. Éstos nos servirán para introducir nuestro móvil dentro y experimentar con la realidad virtual. Dependerá del material que queramos el visor.

Sin embargo, Google ha querido que nadie se quede sin probar la realidad virtual. Por ello, en su sitio web dedicado a Cardobard explican cómo montar tu propio visor de VR con materiales corrientes que seguramente tengas por casa, como cartón, imanes, velcro, gomas elásticas, etcétera.

Aunque no puedas salir de casa, podrás sumergirte en el mundo virtual y visitar lugares tan espléndidos como la Torre Eiffel, el Gran Cañón de Colorado, las calles de Tokio o el Amazonas. Con la VR no podrás hacer rafting, descender con rappel o hacer senderismo, pero podrás disfrutar con mayor nivel de concentración de los paisajes.

Por: Redacción Estylo