Ingrid Macher es una mujer saludable
Mejorar el estilo de vida va más allá de nutrición y ejercicio
Definir lo que es un estilo de vida saludable es tarea diaria para Ingrid Macher, una mujer que se dedica a entrenar, es experta en nutrición, campeona de concursos fitness, autora de varios libros, coach y creadora de programas de pérdida de peso.
«Un estilo de vida saludable se define por muchas cosas, por los tipos de nutrientes físicos que pones todos los días en tu cuerpo, por los tipos de nutrientes espirituales que pones en tu cuerpo, por los tipos de nutrientes mentales que pones en tu cuerpo, es lo que nos define como seres humanos. Lo que ponemos en nuestro cuerpo alimenta a la persona que queremos ser», contó a ESTYLO Magazine en una entrevista exclusiva.
Ahora bien, hay hábitos que nos alejan de la vida saludable, es lo que Ingrid llama no tener un «G Code», es decir, la carencia de patrones en casa. Uno de los ejemplos más comunes son las personas que no duermen, que piensan que está bien acostarse tarde, pero las hormonas del cuerpo humano empiezan a activarse a las 10 de la noche. «Si quieres tener una vida larga necesitas estar en la cama a las 10 y levantarte a las 5 AM».
Sin embargo, para la mayoría es muy difícil, pero es muy importante. Igualmente, Ingrid hace hincapié en algo que tal vez es tácito para algunos, no obstante, se le dio más importancia durante la pandemia: el respirar. Un minuto para respirar puede salvar la vida de muchos en una situación complicada, resaltó.

Ingrid se hizo una doble mastectomía y volvió a “despertar”
La historia de Ingrid
A los 19 años Ingrid Macher llegó a Estados Unidos en busca del sueño americano. Recordó que cuando estaba muy pequeña se escapó para ver «La Mochila Azul» en el cine, la niña de la película marcó su vida. Ella hacía muecas frente al espejo porque quería ser artista, así como Ingrid, pero su entorno no la apoyaba. Llegó a Puerto Rico con muchos sueños, pero sin papeles y eso significa empezar desde muy abajo.
Estudió comunicación social con personalidades como Adamari López. Luego se casó con el amor de su vida y tuvieron a su primer bebé, pero tuvo un episodio de salud donde no tuvo signos vitales por unos minutos, en este momento, Ingrid cambió. Dejó la cultura del frito, algo que estaba muy arraigado en su familia. Pero fue en el 2008 cuando en medio de problemas económicos se dio cuenta de su estado y se dijo «no quiero vivir más así». Ahora, su comunidad llega a más de 400 millones de mujeres a través de Facebook y crece diariamente a través de su contenido y experiencia de vida.
Tiene tres años en remisión y se siente mejor que nunca
Una sobreviviente
Ingrid también es sobreviviente de cáncer de seno. «Fue una de las noticias más duras que he recibido en mi vida. Porque en ese momento yo acababa de sacar «Irresistible y Sana»; tenía mucho éxito con mi libro «Gordita mamacita»; estaba ganando muchos premios y había acabado de hacer una campaña para la Clínica Mayo de cáncer, invitando a las mujeres a hacerse la mamografía cuando yo ni siquiera me hacía la mamografía. Tenía terror», confesó.
Ingrid lloró. Su cáncer era pequeño, pero solo pensaba «me voy a morir». Luego decidió dejarse llevar «de la mano de Dios». El diagnóstico llegó por una segunda vez. Un 28 de agosto de 2019, Ingrid se hizo una doble mastectomía y «volví a despertar».
“Lo que ponemos en nuestro cuerpo alimenta a la persona que queremos ser”
«El cáncer no nos mata, lo que nos mata es nuestra mente, nuestra falta de fe y el hecho de no tomar esta situación y decir: sí se puede. Con estos ojitos no puedo ver, pero con los ojos de la fe yo puedo declarar cada día que Dios tiene el control y que yo puedo hacerlo. Si estás pasando por el cáncer, camina con fe pero también encárgate de trabajar en las cosas que te llevaron a ese punto. Tenemos la habilidad de activar y desactivar los genes y de cambiar nuestras situaciones».
Por: Sara Pacheco
Fotos: Eden Blanco | Estylo Magazine