Jenly Bouzón, una influencer con responsabilidad

Una faceta que llegó por casualidad y que la hizo reconocida

Jenly Bouzón puede definirse como una influencer del lifestyle. Se dedica principalmente a las áreas de «beauty» y «skin care», sin embargo, una pasada rápida por sus redes sociales deja más. Su belleza, estilo y mensajes, dan una mejor idea de su personalidad y de cómo quiere que la recuerden en redes sociales.

A los 12 años dejó Cuba para irse a Cancún. Hace cinco años llegó a Miami, parece que el mar y el sol son necesarios en la vida de esta joven madre de dos. En México, su familia tiene un medio de comunicación «La Respuesta», pero la inseguridad de sus hogares anteriores, la hizo emigrar a Miami, fue una decisión tomada pensando en sus hijas.

Ahora, Jenly se dedica a modelar en plataformas tecnológicas para marcas, diseñadores y se ha dedicado a crear sus propios diseños y su «online store». Esto le ha permitido posicionarse en Instagram, su comunidad online supera a los 300 mil seguidores.

La pandemia ha cambiado un poco la dinámica de trabajo de esta cubana, que de profesión es agente de bienes raíces, sobre todo porque debe estar atenta a sus hijas que están recibiendo clases en casa. Pero es afortunada, pues su trabajo se basa en generar contenido con un celular, así que el distanciamiento no es problema para esta madre.

Es responsabilidad de los influencers dar información útil y que realmente valga la pena”

Jenly cuenta también con un blog llamado «Respétese Mujer». Aunque confesó que ya casi no ingresa a él, sigue siendo un pilar importante en su manera de crear. Desde muy pequeña le ha gustado escribir, así que el blog se convirtió en catarsis y ventana. Son pequeños textos, algunos muy cortos, que reflejan sus pensamientos sobre lo que es ser mujer y las situaciones que desencadena, pero da mayor relevancia a los mensajes que pueden empoderar a otras.

Su inspiración viene de la cotidianidad, consejos, situaciones personales o simplemente historias de amigas y conocidas.

Por otro lado, a pesar que su nueva profesión llegó por jugarretas del destino, Jenly lo toma muy en serio. Contó que empezó subiendo sus fotos a redes sociales y distintas marcas la contactaron, pero no deja de lado la responsabilidad que trae consigo tener una comunidad digital que sigue tus pasos, y tener una voz que podría llegar a un gran número de personas.
Ella cree que las redes sociales iniciaron con un propósito distinto al que hoy día son usadas. Critica la propagación de noticias e informaciones falsas y asegura que es responsabilidad de los influencers compartir datos útiles y que valgan la pena. Jenly Bouzón conversó en exclusiva con Estylo Magazine.

¿Dónde naciste?
En Pinar de Río, en Cuba. Es una provincia bien chiquita en el lado occidental. Vivo fuera de Cuba desde los 12 años, viví en México, en Cancún. Estoy aquí (Miami), relativamente desde hace cinco años.
En Cancún nos dedicábamos a medios de comunicación, tenemos un periódico. Se llama «La Respuesta».

¿Por qué emigraste a Miami?
Fue realmente por mis niñas, allá es un poco más complicado, hay más inseguridad. Entonces, buscándoles un poco más de estabilidad decidimos venir acá.

Cuéntanos un poco sobre cómo comenzaste a ser influencer.
Bueno, la verdad empecé subiendo mis fotos, normal. Y poco a poco marcas me fueron escribiendo, me fueron contactando y yo desconocía lo que es el mundo de las redes sociales. Tuve una, dos, tres conocidas que me fueron ayudando y bueno, me fui haciendo mi línea. Hoy en día lo que hago es la parte de lo que es «beauty», y «skin care».

Háblanos un poco de tu blog, Respétese Mujer.
Ya, de hecho, ni entro mucho, pero me gusta mucho escribir. Desde muy niña me encanta lo que es la motivación y lo dediqué totalmente a escribir cosas que me iban naciendo que se me iban dando, son fragmentos muy cortos dedicados a la mujer, porque la mujer sabe o debe saber que es poderosa.

¿Cómo te inspiras para escribir ese contenido?
Bueno, la verdad es que a veces veo, escucho, me cuentan o situaciones propias y de ahí nace, en cuestión de segundos.
Las redes sociales empezaron con un camino bonito, pero hoy en día se está regando mucha información falsa. A veces es responsabilidad de los influencers dar información útil y que realmente valga la pena.

¿Cómo ha cambiado tu dinámica de trabajo con la pandemia?
Es complicado porque tengo dos niñas. Tengo que estar mucho más atenta a ellas y las tengo en casa. No pueden ir a la escuela, pero como el trabajo que hago es con mi celular, con redes sociales e internet, pues puedo ir llevándolo.

“Utilicemos las redes sociales para un bien bonito”

¿Cuál es tu próximo reto?
Tengo varios proyectos en mente. Tengo varias campañas publicitarias con marcas de mi agrado, que más bien es de la línea «skin care» que es a lo que yo me dedico. Mi reto personal es educar bien a mis hijas.

Jenly, un último mensaje para nuestros lectores
Utilicemos las redes sociales para un bien bonito, para un bien común; demos noticias correctas, información con base, y seguir comentando cosas bonitas, olvidándonos un poco de los comentarios negativos. Si vamos a escribir algo, que sea algo positivo para el lector.

Por: Sara Pacheco