La ciudad feliz de Florida

Doral, la hija consentida del alcalde Juan Carlos Bermúdez

La ciudad de Doral es una de las 34 urbes que conforman el mapa administrativo el condado de Miami-Dade, y hasta hace poco menos de dos décadas era percibida como un suburbio más de la soleada Florida.  En la actualidad Doral se exhibe como una moderna metrópolis en la que muchos quieren vivir y trabajar, eso gracias a la labor de un hombre que con su ímpetu de trabajo ha sido uno de los responsables del crecimiento exponencial de esta ciudad.

Con orgullo, Juan Carlos Bermúdez quien ostenta el título de ser el primer alcalde de Doral, destaca el lugar número 22 que su ciudad ocupa en el ranking nacional de las localidades con mejor calidad de vida, seguridad y desarrollo económico, según la revista Money. Bermúdez manifiesta en conversación con Catalina Pérez, TV Host de Estylo Magazine, su satisfacción por el trabajo realizado y los logros obtenidos para esta ciudad que también ha sido catalogada por las prestigiosas publicaciones BusinessWeek y Forbes como la mejor urbe de la Florida para el emprendimiento de empresas y la segunda mejor ciudad de Estados Unidos para vivir bien, trabajar y jubilarse.

En poco menos de 15 años en las manos de Bermúdez como alcalde (del 2003 al 2012 y del 2016 hasta la actualidad), la ciudad de Doral se ha convertido en un centro de comercio internacional.

Este ciudadano cubano-estadounidense dice que cuando se es el primer alcalde, se termina queriendo a la ciudad que se administra como si fuese un hijo, y este es su caso. Con una amplia sonrisa manifiesta que con su esposa han procreado tres hijas, pero siente que Doral es su cuarta.

“El crecimiento de Doral es el más agresivo a nivel nacional”

¿Cuáles de los proyectos de la alcaldía ya son una realidad y cuáles están en desarrollo?

Todo va muy bien, el progreso que hemos visto en casi 20 años de la ciudad, si la comparamos con otras, ha sido el crecimiento más agresivo que hemos visto a nivel nacional. Cuando empezamos no teníamos parques y ahora tenemos uno de los mejores sistemas de parques en la nación, inclusive el proyecto que tenemos en el Doral Central Park es el más grande en Florida, son 120 millones de dólares de inversión. También estamos construyendo un centro cultural al lado de la sede de la ciudad.

Este año hemos visto que cuando en otras ciudades no se realizaban eventos culturales nosotros sí lo hicimos, como por ejemplo el Miami City Ballet con el Cascanueces y se hizo en un parque nuestro.

¿Cómo se desarrollan los proyectos que están en curso?

Espero que dos de esos proyectos se cumplan el próximo año. Uno es el parque al otro lado del downtown y el otro es el centro cultural, ambos deben estar culminados el próximo año, aunque el parque es un proyecto extenso que contempla la construcción de un anfiteatro, un complejo acuático con piscina olímpica y juegos de agua para niños, un centro comunitario con áreas recreativas bajo techo y gimnasio, pistas de skateboard, áreas de juegos infantiles, canchas de baloncesto y dos restaurantes entre otras instalaciones.

Este proyecto se demorará unos dos años, pero espero que las obras culminen antes de que termine mi gestión como alcalde de Doral. Lo importante es que los dos proyectos están a tiempo y bajo el presupuesto correcto. En 2018 los electores en consulta pública aprobaron dedicar 150 millones de dólares al mejoramiento de parques, proyectos culturales y nuevos parques, la premisa para mi es que lo que prometimos debemos hacerlo a tiempo y en el marco del presupuesto estipulado.

Cuando empezamos en Doral no había ni una cancha, ahora tenemos una característica nacional que muy pocas ciudades poseen. Tenemos un parque a 10 minutos caminando de cada residente, esa es una meta nacional que muy pocas ciudades tienen.

¿Cómo es la aceptación de los habitantes ante los proyectos de parques?

Esa ha sido una de las razones que han tenido las familias para mudarse a esta ciudad. Incluso ahora ante la crisis de la COVID, hemos visto que de otras partes del país y del mismo condado de Miami-Dade, familias jóvenes se han mudado a nuestra ciudad para poder tener una mejor calidad de vida, donde puedan hacer ejercicio, practicar algún deporte, hacer yoga, porque esta ciudad se los ofrece y no solo a los jóvenes sino para las personas de todas las edades porque nuestra meta es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Doral, la hija consentida del alcalde Juan Carlos Bermúdez

Doral, la hija consentida del alcalde Juan Carlos Bermúdez

¿Se han implementado algunas medidas orientadas para contrarrestar el tráfico vehicular en esta ciudad?

Nosotros estamos en el centro de Miami-Dade, al lado de dos de las principales autopistas del condado. Además de los habitantes, tenemos a más de cien mil personas que vienen a la ciudad a trabajar de lunes a viernes y a ellos se suman quienes entran y salen por el centro del condado.

Para contrarrestar esto hemos enfatizado en soluciones en el tráfico y el tránsito, hemos extendido el sistema de trolley que llega hasta el metro y que hasta antes del la crisis generada por la pandemia, eran usados por unas 950 mil personas anualmente. Esto constituye un gran apoyo para que las personas se puedan movilizar sin tener que sacar un vehículo a la calle. También está el plan de vías para bicicleta en toda la ciudad que también ayuda al igual que un servicio de transporte gratuito en el área de Downtown y CityPlace para que las personas no tengan que sacar su carro sino que los llevan.

Pero lo más importante es la creación de la Organización de Planificación del Transporte de Miami Dade (TPO), para diseñar los planes necesarios orientados a aliviar el impacto del tráfico que es un problema regional.

Tenemos proyectos positivos que ya hemos iniciado y que incluyen una nueva entrada y salida de la ciudad. A eso se suman las inversiones en mejorar las vías de la ciudad y algunas del condado. Creo que hay algo que es muy importante, que empezamos nosotros pero que el condado tiene que hacerlo en todas las ciudades, y es mejorar el sistema de semáforos. El tiempo de estos dispositivos es muy importante y si en Doral lo corregimos pero en las otras ciudades adyacentes no se hace, entonces no servirá de nada.

Doral es una moderna metrópolis en la que muchos quieren vivir y trabajar

¿Existen planes para la habilitación de estaciones de carga para vehículos eléctricos en la ciudad?

Estamos hablando con varios proveedores de carros eléctricos para ver si podemos poner algunos cargadores en áreas donde se encuentren algunas entidades públicas, para que quienes acudan a esos lugares a realizar algún trámite puedan cargar sus carros allí.

Además trabajamos un proyecto en conjunto con diferentes entidades, incluyendo algunos de nuestros parques donde las personas podrán cargar sus vehículos. Creo que los vehículos eléctricos eventualmente serán una de las soluciones para no tener que depender tanto del petróleo y eso es positivo, pero tenemos que crear más estaciones para que las personas puedan recargar sus vehículos.

¿Cómo está trabajando en atención a los problemas derivados de la COVID y cuáles son los programas implementados en la era pospandemia?

Inicialmente hicimos algunas cosas importantes, primero le suministramos comidas a las personas que lo necesitaban, a quienes no estaban trabajando, a las personas de la tercera edad le llevábamos la comida a la casa al igual que a muchas familias.

El condado de Miami-Dade recibió algunos fondos del gobierno federal para atender esta contingencia, pero esos recursos no fueron distribuidos de forma equitativa entre las ciudades. Nosotros recibimos algunos fondos, pero tuvimos que batallar para trabajar con eso y se destinaron $1,5 millones a negocios pequeños y $500 mil que le dimos a familias que no podían pagar sus rentas. Ahora, con estos nuevos recursos que el gobierno federal se supone que nos va a dar,  hay buenas noticias porque la ciudad recibirá el dinero de forma directa y no tendremos que depender del condado. Sabemos que las ciudades que van a recibir más recursos son las más grandes, Miami, Hialeah y Doral.

Esperamos contar con los recursos económicos para ayudar a los negocios que han sufrido y darles una oportunidad para que se mantengan vigentes.

Pero a pesar de la difícil situación, en los últimos seis meses hemos tenido unos 285 nuevos negocios que han abierto. La ironía es que muchas personas por todo lo que ha ocurrido durante la crisis de la COVID, se han venido de otras ciudades a vivir y trabajar en Doral, entonces allí se aplica aquel dicho que dice que cuando algo malo pasa, algo bueno llega.

“Esperamos contar con los recursos económicos para ayudar a los negocios que han sufrido”

¿Cómo se siente en su administración al ver sus logros?

Me siento muy bien, porque siento que los residentes están felices y así lo señalaron en las votaciones en las que el porcentaje que recibí fue casi 20% más de lo que logré en la primera elección (2003). Eso me indica que los residentes están contentos conmigo.

Es satisfactorio ver cómo ha crecido la ciudad en menos de 20 años, su desarrollo como urbe y todo los que ofrece a residentes y visitantes. Todo eso ha ocurrido gracias al trabajo de los alcaldes, a los funcionarios electos de la administración, pero fundamentalmente a sus residentes porque una ciudad se construye como una casa, no de arriba hacia abajo sino al contrario.

Por: Marianela Rodríguez