“Hay que olvidarnos del qué dirán”

Karen Padín lleva 25 años en la industria de la televisión y su orgullo es ser latina

Karen Padín es un nombre muy reconocido en el mundo del entretenimiento y el espectáculo. Pero, su presencia puede encantar e intimidar a la vez detrás de las cámaras. Es una destacada ejecutiva puertorriqueña de la industria televisiva que actualmente se desempeña como directora senior de Relaciones con el Talento de Univisión.

Es una mujer poderosa y admirable. Ha sabido hacerse un nombre en la industria a través de compromiso, trabajo duro y mucho talento. Fue escogida como una de las 25 mujeres más exitosas de People en español, una insignia que nos deja muy claro la importancia de su paso por la industria como la conocemos. Karen Padín inició como técnica de gráficas en un canal en su natal Puerto Rico, pero le dieron una oportunidad que no desaprovechó y se convirtió en asistente de una importante ejecutiva, así saltó a Univisión, ese mismo empeño la ha mantenido 25 años siendo una referencia.

“Las oportunidades no llegan ya de manera casual”

Para Karen hay cosas que son de gran valor en el ámbito profesional: ser consciente del impacto que se puede tener en otros, la calidad del trabajo y cómo puedes contribuir al trabajo en equipo. Ha trabajado con grandes nombres como Alejandra Espinoza, Migbelis Castellanos, Clarissa Molina y Francisca.
Ella es una de las homenajeadas en el Doral Top 12 Latinas, presentado por ESTYLO Magazine. Conversamos amenamente sobre su historia y sus proyectos.

Karen Padín Doral Top 12

La experiencia ha llevado a Karen Padín a trabajar con grandes figuras.

Cuéntanos un poco de tu trayectoria Karen
Este año, en octubre, cumplo 25 años de carrera en la misma empresa. Comencé en Puerto Rico en el 99, en aquel momento era TeleOnce. Comencé como Operadora de Gráficas, lo que era hacer las tablas, todo lo que tuviera que ver con las noticias, para deportes: el boxeo, el baloncesto. Me dieron una oportunidad muy pequeña y yo decidí convertirla en mi gran oportunidad.

Solo le dediqué dos años al trabajo técnico y cuando Univisión decidió comprar la empresa en Puerto Rico, entonces me entrevisté con dos ejecutivos que en ese momento estaban haciendo la transición, les pedí una oportunidad. Fui yo. Toqué a la puerta y les dije «yo quiero ser parte de la división ejecutiva, no quiero seguir siendo técnico», y me dieron la oportunidad de ser la asistente de programación de, en ese momento Jessica Rodríguez, que con los años fue la presidenta de Univisión. Estuve trabajando con ella casi ocho años, hasta que se mudó a Miami y yo me quedé en Puerto Rico dos años adicionales, hasta que me dieron la entrevista aquí en Miami para trabajar directamente con el talento.

En el 2011 me mudé a Miami y desde entonces he tenido la oportunidad de trabajar con todo el talento de Univisión en deportes, en noticias, entretenimiento, Televisa. Ya cumplo 13 años aquí. Llevo la mitad de mi vida dedicada a trabajar y a desarrollarme en el medio de las comunicaciones.

“Yo prefiero verme feíta, pero opinar”

¿Qué crees que es más importante: el talento o la disciplina?
Es una combinación de las dos. Porque puedes tener mucha disciplina y estar muy preparado, pero si todavía te falta desarrollar el talento, realmente te vas a quedar a la mitad del camino. Para mí es la combinación de las dos cosas. Sin duda la disciplina, el talento y la preparación. Esta última es superimportante, las oportunidades no llegan ya de manera casual. Llegan para las personas preparadas, disciplinadas y talentosas.

¿Qué consejo te hubiese gustado recibir cuando comenzaste tu carrera?
Me hubiese gustado recibir muchos consejos. Pero el consejo que hubiese escuchado de la mejor manera era no ser tan tímida a la hora de dar mi opinión, porque mi opinión siempre fue importante aun cuando yo era operadora gráfica.

Yo siempre tenía ideas y opiniones importantes que, por alguna razón, por la edad o falta de experiencia en el medio, obviamente nunca expresé. Si tuviera la oportunidad de regresar a la Karen de 1999, le diría: «atrévete, interrumpe, opina y da tus ideas». Al final del día sé que eran buenas ideas y se ejecutaron en el futuro y yo nunca las dije. Ese es el consejo que yo le daría a cualquier persona en este medio: «habla, comunícate. No tengas miedo a dar tu opinión».

“Las oportunidades no llegan ya de manera casual”

Un consejo o frase que te gustaría olvidar
Que calladita nos vemos más bonitas. Yo prefiero verme feíta, pero opinar. Lo aprendí a la mala, pero lo aprendí. Hay que ser un poco más feíta y olvidarnos del qué dirán.

¿Qué significa para ti ser latina?
Es una responsabilidad grande, especialmente en este país. Para mí es un orgullo. Es un orgullo ser latina y ser puertorriqueña y representar a la mujer, trabajadora, madre, dedicada, en este país. Para mi todo eso es ejemplo de lo que es una mujer latina. Me llena mucho ser ejemplo para mi hijo, siendo latina. Y vivir y sobrevivir en este país.

¿Qué es para ti el éxito?
Es sentirme feliz en donde estoy, en cualquier momento. Siempre que una esté rodeada de personas adecuadas, de la familia, para mí eso es éxito. Ser feliz, disfrutar el día a día, el hoy. No pensar tanto en el mañana, disfrutarme el día de hoy, y olvidarme un poco del pasado. Me hace exitosa ser positiva, ser entregada, ser leal y sobre todo ser feliz.

¿Qué se siente estar entre las homenajeadas del Doral Top 12 latinas?
Me siento honrada. A veces es para mí complicado aceptar felicitaciones y reconocimientos porque no es algo a lo que estamos acostumbrados. Pero me lo estoy disfrutando, estoy muy agradecida. Feliz de estar rodeada de personas tan importantes, Adamari López, la alcaldesa de Doral. Es un honor.

Por: Sara Pacheco
Fotos: Edén Blanco | Hispanic Media

Karen Padín Doral Top 12
Karen Padín Doral Top 12
Karen Padín Doral Top 12