Una líder hispana indetenible

“Crear unión en un equipo es indispensable
para que una organización funcione”

La co-fundadora, presidenta  y CEO de la Cámara de Comercio Hispana del sur de la Florida (SFLHCC por sus siglas inglés) y de su Fundación Liliam López, es testimonio del impacto positivo que ha tenido el liderazgo de la mujer latina en los últimos 20 años en Estados Unidos. A través de su liderazgo, la SFLHCC se ha convertido en una de las cámaras más importantes e influyentes del país con más de 1.250 miembros. López quien es originaria de Cuba, llegó con sus padres a Estados Unidos a los 3 años de edad, huyendo del Castro-comunismo.  Se graduó de Ciencias Políticas en la Universidad de Saint Thomas, coordina e implementa cerca de 20 eventos al año a través de la cámara.

López además forma parte de la junta directiva de la Alianza Para la Vejez y del Centro de Educación para la Salud de Miami Dade. También es miembro del Consejo del Fondo de Becas Hispanas y del Consejo Presidencial de la Universidad Internacional de la Florida. Ella indiscutiblemente  ha sabido manejar con éxito los distintos roles que la vida demanda a toda mujer: ser hija, esposa, madre y líder empresarial.

Su trayectoria  la ha hecho merecedora de numerosos premios al liderazgo, siendo uno de los más recientes el otorgado en 2016 por los Miami Dolphins, quienes la seleccionaron como ganadora del Premio NFL al liderazgo de la herencia hispana. El galardón reconoce las contribuciones de líderes hispanos en cada uno de los mercados de la Liga Nacional de Fútbol Americano. En 2014 recibió el  Premio Mujeres de Impacto por parte de la Coalición de Historia de Mujeres del Condado de Miami Dade.

La Presidenta  y CEO de la Cámara de Comercio Hispana del Sur de la Florida  comparte sus impresiones sobre el liderazgo de la mujer latina en EEUU.

Liliam como co-fundadora de la Cámara de Comercio Hispana del Sur de la Florida ¿Cómo ves el papel de la mujer en el mundo de los negocios actualmente?

El papel de la mujer en los negocios está floreciendo muchísimo.   De la época en la cual comenzó la cámara hasta la fecha, veo que las mujeres han tomado un rol muy importante no solo como empresarias sino también como ejecutivas de altos cargos.  Eso nos da mucha satisfacción.

¿Cómo fue tu llegada a EEUU?

Mis padres tuvieron que salir de Cuba por el comunismo que implantó Fidel Castro y donde perdieron sus negocios, propiedades y los contenidos de las casas.  Yo sé que fue horrible para ellos tener que comenzar de nuevo en otro país en donde se hablaba otro idioma. Yo tenía tres años y bueno, no recuerdo mucho pero si los rostros de sufrimiento por estar apretados económicamente.   Con  el pasar de los años mi padre abrió su negocio y pudo sustentar a la familia bien pero sé que fue muy duro para ellos.

¿En qué momento decidiste emprender el camino que te llevó a fundar la Cámara de Comercio de la comunidad hispana del Sur de la Florida?

 Vivíamos en una época en la que todavía el hispano no era respetado tanto como ahora.  Los Hispanos que pertenecían a cámaras de comercio anglo, muchas veces estaban en los comités para Hispanos y no en puestos de liderazgo como ya lo es hoy en día.  Tengo un amigo que me habló de realizar un cambio en esta comunidad y comenzar una organización para jóvenes Hispanos empresarios y ejecutivos.  Como yo tenía experiencia en organizaciones sin fines de lucro al haber trabajado como directora ejecutiva de SALAD (Spanish American League Against Discrimination), tenía conocimientos.  Esos conocimientos me ayudaron para poder realizar el sueño de muchos del grupo original que fundó la cámara.

Además de mujer líder en la SFLHCC ¿Cuáles son los otros roles que has asumido en tu vida? Y ¿Cómo logras el balance en todos los aspectos?

He tenido muchos roles y aún tengo lo cual me dan gran satisfacción.  Además de ser Presidenta de la SFLHCC, soy madre y esposa.  También cuidé a mis padres que ya fallecieron.  Mi hija tiene 17 años y mi esposo es arquitecto/urbanista.  El balance se puede realizar aunque sea difícil.  Recuerdo los días en que mi padre vivía.  Él iba a un Day Care de adultos en donde me lo cuidaban y yo salía siempre de todas las citas corriendo para recogerlo. Es igual que con los hijos.  Con los padres tomamos el rol que ellos tenían.  Yo lo recogía y me daba satisfacción.  Creo que tenía más energía cuando él vivía que ahora a pesar de andar corriendo de un lado para otro para balancear  el día.

¿Cuáles son las cualidades que debe tener una mujer para ejercer un liderazgo empresarial exitoso?

Pienso que las cualidades deben ser muchas pero muy importante es el poder llevarse con las personas y no ser dominante.  Una vez escuché un experto psicólogo decir que la inteligencia emocional era más importante que otra cosa.    Nada más cierto.  Poder llevarse con las personas y crear un ambiente de armonía y camaradería es muy importante.    Un empresario depende de empleados y debe saber ser fuerte pero al mismo tiempo consciente de que todos somos humanos.  El respeto es indispensable en toda relación de trabajo y reconocer que todos tenemos cualidades para algo en la vida.  Mi filosofía es la de no saltar por la primera y ver cómo se pueden resolver las cosas de manera amigable.  Crear unión en un equipo es indispensable para que un negocio u organización funcione.  Hay que saber dar a las personas crédito y ánimo.  Un halago es algo muy bonito que a todos nos gusta y es importante alagar a las personas que ayudan y que son parte fundamental de una empresa u organización.  Pudiera seguir con esta lista pero se nos acaban las páginas.

 ¿Qué consejo les das a las mujeres hispanas que quieren emprender y aspiran a convertirse en  líderes empresariales?

Un consejo que doy es que si tienen una meta, hay que seguirla y no desviarse.  A veces las personas tienen una idea buena pero por algún motivo se desvían de la meta y permiten que haya interferencias que no se pueden dejar que existan. Para empezar un negocio, hay que conocerlo.  Es fundamental conocer lo que quieres realizar.  El fracaso más grande que existe entre los negocios en  el primer año es el no haber conocido bien el producto o servicio que ofrecen. Por eso es que a veces las personas trabajan primero en algo que les gusta y tras el paso de los años se dan cuenta que quieren emprender su propio negocio.  Claro, ya con experiencia cambió todo favorablemente.

Eres una mujer con una amplia experiencia profesional en el mundo comercial ¿Para la mujer hispana qué es lo más difícil del  ejercicio del  liderazgo empresarial?

Creo que lo más difícil del liderazgo empresarial es el hecho de ver que aunque todo está bien y hay fuerte crecimiento en lo que haces, no puedes parar.  Siempre aparece algún reto que te deja saber que hay que continuar luchando porque no es fácil llegar y mantenerse.  Hay que estar en un continuo aprendizaje y crecimiento espiritual.  Esto te ayuda a ver que nadie se puede sentar y decir ¡Ya llegué y me va bien en todo!  Siempre hay que seguir emprendiendo e implementando nuevas ideas para que los negocios u organizaciones sigan teniendo éxito.  Es como el matrimonio. Hay que sustentarlo y mantenerlo bien siempre.  El negocio es igual.  Tienes que buscar nuevas fórmulas para su crecimiento porque si no te estancas y eso ¡nunca!

Como co-fundadora, presidenta y CEO de  la SFLHCC ¿Qué proyecto tienes previsto asumir  este año?

Tenemos muchos proyectos pero en particular queremos realizar un almuerzo que resalte la fundación de la Cámara de Comercio Hispana del Sur de la Florida (SFLHCC).  A través de 22 años nuestra fundación ha otorgado más de $700,000 en becas a jóvenes hispanos de bajos recursos.  Tenemos un programa con la Southwest Airlines que incentiva a nuestros jóvenes a continuar sus estudios.

Como la Cámara tiene tanto nombre, la fundación se ha quedado atrás en cuanto a publicidad se refiere. Queremos resaltar este aspecto este año, porque es importante destacar todo lo que hacemos en favor de la educación de nuestros jóvenes hispanos.

Por: Trina Intoci Ochoa.