¡Prepárate para lucir en primavera!

Piezas funcionales marcan
las tendencias de la temporada

Llega la primavera, llega la temporada de desfiles y de estudiar un poco sobre las tendencias de 2022 en un retorno paulatino a la normalidad. Transparencias, diseños body-con y prendas como la minifalda XS o el sujetador a la vista vienen a celebrar el cuerpo humano en todas sus tallas. Todos los cuerpos se realzan a través de la moda como una segunda piel, a su vez, se pone en boga el corsé y otras prendas interiores similares. A pesar de esto algunos diseñadores han visto en la pandemia una oportunidad de reinvención, otros siguen celebrando las Semanas de la Moda.

La firma francesa Lanvin incluyó en su colección de primavera verano 2022 algún vestido de tirantes que a la altura de la cadera se ensanchaba para acabar en una minifalda, acompañada por unas sandalias con plataforma. Nicolas Ghesquière optaba en Louis Vuitton por vestidos bastante inusuales que añadían una suerte de volumen a ambos lados de la cadera, en prendas que desdibujaban el cuerpo de las modelos.

Otros que en la temporada hicieron lo mismo en las pasarelas fueron Collina Strada quien introdujo varios vestidos que recrean la silueta dieciochesca vista en pinturas de monarcas como María Antonieta o María Luisa de Parma, y Simone Rocha, otra de las firmas que marca cintura a través de volúmenes estratégicos.

Veremos muchas minifaldas, transparencias, sastrería y piezas funcionales

Tendencias: ¡Bienvenido el rosa!

Las prendas rosas son un básico, se incluyen para los armarios cápsula, un término que se remonta al siglo XX y que hace referencia a la sucesión de prendas básicas de buena calidad que constituyen el fundamento de cualquier guardarropa y que, en realidad, pueden conformar por sí mismas un armario completo. Es decir, que, si se da con las piezas adecuadas de ese armario cápsula, no se necesitaría nada más para vestir, consiguiendo con pocas prendas una gran cantidad de looks.
El rosa llega en vestidos con estampados, unicolores, en fucsia o rosa tierno, pero siempre presente. La historia del color rosa en la moda inicia en el siglo XVIII. El rosa era el color favorito de Madame de Pompadour y de María Antonieta. Estas dos mujeres influyeron mucho en la forma de vestir de su época.
En la primera mitad del siglo XIX los hombres fueron dejando de utilizar el color rosa. Poco a poco este color empezó a asociarse con el mundo femenino.
Hasta entonces el color que se relacionaba con el mundo femenino era el azul porque se consideraba más delicado.

Las minifaldas

Han aparecido esta temporada entre las propuestas de las grandes casas en su versión más corta. Es lo que se desprende de casi todas las marcas que han incluido una en sus desfiles, pero destaca sobre todo la de Prada. El estilismo es el mismo usado en los años 2000 y está presente en pleno 2022.

Esta prenda marcó un antes y un después en la moda, junto con el bikini o la introducción del pantalón en el guardarropa femenino, la historia ha marcado esta tendencia. Aunque se dispute la patente con la firma Courrèges, la invención de la minifalda se le atribuye a Mary Quant, diseñadora londinense que logró el reconocimiento internacional en 1965 proponiendo una falda cuyo largo era de poco más de una treintena de centímetros, muchos menos que los de las faldas midi que reinaban en ese momento. La invención, usada públicamente por la legendaria Twiggy, causó un escándalo.

Las prendas rosas son un básico en el armario

Transparencias y flecos

Lo sexy y divertido también se presenta en varias formas. Las transparencias son tan obligatorias en esta época como las flores o el color blanco. Los ejemplos de las transparencias estuvieron presentes en desfiles de Givenchy o Fashion East, donde la tela adquiere un aspecto acuático; mientras que las flores suavizan el efecto en JW Anderson, Valentino o Giambattista Valli.

Se usaron por primera vez en 1996, fue Yves Saint Laurent quien las trajo a la palestra en el mundo de la alta costura, ahora han sido usadas incluso por la realeza. En un inicio, el famoso naked dress fue declarado la versión más simple de usar un vestido en tonos carne, pero este se ha transformado, poco a poco, en transparencias sutiles o acompañadas de encajes, bordados y hasta estampados.

Algo que hay que cuidar al usar transparencias es cada detalle de la ropa interior y de las prendas visibles que se reflejan por debajo de tus prendas de acabado. Evitar que se vean sucios o descuidados, pues hacen lucir como una persona desaliñada. Ahora bien, los flecos. Son pura diversión y disfrute en la moda. Son uno de los adornos más antiguos de la historia de la moda y la vestimenta, pero también uno de los más utilizados recientemente: han estado muy presentes en invierno y, debido a su éxito, lo seguirán estando en primavera.

Una de las imágenes indexadas del lejano oeste son las vestimentas con flecos. Sin embargo, los primeros se remontan a la civilización sumeria de la antigua Mesopotamia, en Oriente Medio, durante el año 3000 a C. Precediendo las estructuras de trama y urdimbre que componían el tejido en la antigüedad, estaban los flecos, aunque por aquel entonces eran espesos mechones de lana ordenados en franjas verticales formando faldones que vestían los hombres.

Por: Sara Pacheco