Éxito y compasión en el cuidado de la salud

María Eugenia Gutiérrez y Assistant Living Residence brindan la mejor atención

La historia de María Eugenia Gutiérrez es inspiradora por el éxito que ha tenido en el desarrollo de su carrera y alcance de sus metas en un país al que llegó como inmigrante hace 27 años y sin hablar inglés de forma fluida.

Confiesa que su emigración de su natal Colombia fue una casualidad, y está convencida que todo lo que sucede, tiene una razón pues cuando llegó a Estados Unidos en 1997 lo hizo para vacacionar, pero consiguió una oportunidad para trabajar en el área de salud mental, y allí comenzó todo.

Psicóloga de profesión, egresada de la Universidad Católica de Manizales, María Eugenia comenzó a trabajar en Philadelphia. Durante nueve años laboró de forma ininterrumpida y con conocimiento de primera mano de las necesidades de algunos pacientes con condiciones médicas especiales y de cómo el gobierno de Pennsylvania, está en disposición de ayudarlos, entonces decidió llevar adelante un proyecto de negocios que ayudaría a esas personas, y Angelic Home Care Agency fue el primer resultado. Ahora, dio otro gran paso con la apertura de Assistant Living Residence en Miami.

Es un centro de vida asistida y de atención diurna para adultos mayores

El lema de Assistant Living Residence en Miami es cuidar de las personas que lo necesiten con la misma dedicación que ellas mismas lo harían con sus seres queridos, y a diferencia de los servicios a domicilio que ofrece la empresa en Philadelphia, en Miami es un concepto de un hogar en donde se brindan las atenciones que los adultos mayores necesitan.

Se trata de una residencia de vida asistida y centro de atención diurna para personas mayores que está ubicada en el 5210 SW 5th Terrace, Coral Gables, Florida 33134.

Las instalaciones se encuentran en un entorno seguro y cómodo para que las personas mayores reciban la atención que requieren. El cuidado está a cargo de personal especializado, dedicado y compasivo que prioriza el bienestar y la felicidad de los residentes.

María Eugenia Gutierrez Doral Top 12

Con determinación, constancia y disciplina, María Eugenia Gutiérrez ha logrado éxito empresarial.

Los servicios son personalizados las 24 horas los 7 días de la semana con asistencia para las actividades diarias de los residentes, administración de medicamentos, comidas variadas y nutritivas, actividades recreativas, celebración de fechas especiales, cuidado e higiene personal, alojamiento compartido, cable, internet, videocomunicación, generador de emergencia, vecindario seguro, hermosas áreas comunes y servicio de transporte para citas médicas y salidas.
Con determinación, constancia y disciplina, María Eugenia Gutiérrez ha logrado levantar de la nada importantes empresas con sedes en Miami y Philadelphia y se ha convertido en líder en el área de los cuidados, un área altamente competitiva en Estados Unidos.

Assistant Living Residence es un servicio de atención confiable y especializado que funciona en Miami brindando soluciones de cuidado a personas mayores que lo necesitan, comenta María Eugenia en una entrevista concedida a ESTYLO Magazine en ocasión de ser homenajeada en el Doral Top 12 Latinas.

¿Cómo fue el inicio de lo que hoy es un negocio consolidado?
Es un negocio familiar en Philadelphia con casi seis años de trayectoria y surgió por las necesidades que existen en Pennsylvania de personas con ciertas condiciones médicas. Sabemos que el Gobierno tiene muy buenos beneficios para ellos, pero no todos los conocen, entonces cuando llegaron a la oficina donde daba las terapias, y me hablaron de cómo ayudar a mis pacientes, que ahora le decimos clientes, dije que iba a buscar más ayuda y surgió lo del Home Care.
Nos ha ido muy bien con la comunidad latina y muchas otras nacionalidades, porque somos una empresa multicultural.

¿Qué es Angelic Home Care Agency?
Nos dedicamos al cuidado de personas con condiciones médicas especiales a partir de los 21 años en adelante, por un lado, y la parte de pediatría que es desde cero años hasta los 21. Manejamos todas las condiciones médicas, pero no somos médicos, somos asistentes en casa.

Manejamos una parte de los seguros. Nosotros hacemos todo el proceso para la obtención de toda la documentación que debe tener el cliente; un especialista va a la casa para hacer un reconocimiento, luego la compañía de seguros hace las entrevistas y se determina qué tipo de seguro necesita el cliente y se nos asignan las horas de atención para los clientes lo cual va a depender de la condición del paciente.

Buscamos el personal idóneo, que pueden ser los mismos familiares, vecinos o personal que nosotros contratamos, cumpliendo con todas las regulaciones que el estado indica.

¿Qué es el Assistant Living de Miami?
El Assistant Living de Miami es un negocio nuevo, tiene apenas un mes. Es una casa con capacidad para seis residentes y varias personas que permanecen 24 horas dedicadas a la atención de los pacientes.

Los huéspedes son personas con un tiempo de vida perentorio y también otros casos cuyos familiares no pueden atender al paciente que no puede quedarse solo en casa en el horario de trabajo. Entonces los dejan en la casa y el seguro paga un porcentaje y cuando el seguro social no les alcanza, el gobierno ayuda.

¿Cuántos empleados tienen entre Philadelphia y Miami?
En Philadelphia que es la sede más grande tenemos unos 270 empleados y sumando los de Miami son como unos 280 en total.

El personal prioriza el bienestar y la felicidad de los residentes

¿Cómo te sientes como empresaria?
Me siento muy bien, aunque ese no era mi plan porque soy psicóloga con una maestría en la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Lo que sucedió fue que ya en Estados Unidos comencé a dar terapia en las escuelas a los niños de mal comportamiento y con ellos aprendí mucho. De allí hice la conexión con la clínica de salud mental y después de completar una especialización comencé a trabajar allí y duré nueve años hasta que decidí independizarme.

Así fue que comencé Angelic Home Care Agency. Al principio las cosas fueron un poco complicadas; tuve que hipotecar mi casa para sacar adelante el negocio, pero gracias a Dios me ha ido bien. Me uní con mis hermanas y les dije que mi meta era que cada una tuviera su Home Care y ya iniciaron ese proceso, entre todas nos ayudamos para salir adelante.

¿Qué le recomiendas a las mujeres latinas que están comenzando sus negocios en Estados Unidos?
Les digo que sí se puede. Si tienen sus metas definidas y claras, igual que las ganas de seguir adelante y no conformarse solo con un salario, todo será posible. Si lo pude hacer yo, que ni siquiera hablaba inglés porque venía de Colombia, entonces todas lo podemos hacer.

Por: Marianela Rodríguez
Fotos: Edén Blanco | Hispanic Media

María Eugenia Gutierrez Doral Top 12
María Eugenia Gutierrez Doral Top 12
María Eugenia Gutierrez Doral Top 12