La inspiración hecha mujer
Masiel Moreira, una empresaria de éxito y espíritu altruista
Una mujer inspiradora, así es Masiel Moreira, de voluntad inquebrantable y siempre orientada a cumplir con las metas que se ha trazado, para lo cual trabaja incansablemente hasta conseguirlas. Oriunda de Cuba, como la mayoría de sus paisanos decidió viajar a Estados Unidos en busca del sueño americano que consiguió tras muchos años de trabajo y esfuerzo constantes.
Cuando llegó a Miami soñó con poseer un centro de salud para personas de escasos recursos. Ese sueño se convirtió en una realidad multiplicada pues hoy en día son cinco las sedes de Community Health and Wellness Center of Miami, que se conocen como “Las Clínicas del Pueblo”.
Moreira fundó los Community Health and Wellness Center que cuentan con cinco sedes en Miami
En estas clínicas comunitarias anualmente reciben atención médica unas 8 mil personas.
Masiel Moreira ha sido galardonada con múltiples premios entre los que se destacan el de “Mega Mujer Exitosa” por la cadena Mega TV, Spanish Broadcasting System, Inc. (SBS) y Voz Media USA; “Mujer del Año” en el campo de la medicina en el evento Tributo a la Mujer Hispana en Houston 2021; Empresaria del Año de la Women Inspiring Women Awards, así como varios reconocimientos de gobiernos locales, alcaldes y comisionados tanto de Miami como de Hialeah, que incluyen el nombramiento de un día para enaltecerla: “El día de Masiel Moreira en Miami” que se celebra cada el 21 de agosto.
¿Qué la motivó a trasladarse hasta Estados Unidos?
Yo viví hasta los 18 años en Cuba. Vivía en un pueblo de campo, guajira como decimos los cubanos, y me vine en busca del sueño americano como todos los inmigrantes. Cuando llegué a los Estados Unidos aterricé primero en California y luego me vine a Miami, a la ciudad de los cubanos como le dicen. Vine de visita y me encantó esta ciudad, entonces me quedé.
¿Cómo surge el interés por dedicarse al área de la salud?
Siempre desde pequeña quise ser doctora. Llegué a este país como inmigrante, sin documentos durante 10 años y me costó mucho obtenerlos. Mi primer trabajo fue en la medicina, en una clínica, donde adquirí experiencia en esa área.
Yo sufría de anemia y me costaba mucho ir al doctor porque aquí la medicina es muy costosa. Y siempre, en mi experiencia laboral que fue de unos cuantos años en un centro médico, me decía a mi misma que algún día tendría mi propio centro médico, y así sucedió.
¿Así nació la idea de crear Community Health and Wellness Center of Miami?
Correcto, de allí nació la idea de crear los centros médicos con acceso a todos los inmigrantes, aunque no tengan documentos. Yo tengo una organización sin fines de lucro a través de la cual ayudo a la comunidad, sobre todo a los inmigrantes. Tengo un plan médico que se llama Free Care Friday para darles la oportunidad a todos los inmigrantes que quieran ir a mi clínica.
¿Cómo es el funcionamiento de la clínica, conocida como “La Clínica del Pueblo”, y qué servicios ofrece?
Es una clínica comunitaria, tenemos ese programa de Free Care Friday, y además en octubre ofrecemos estudios de mamografía para prevenir el cáncer de mama y también pruebas de Papanicolaou para prevenir el cáncer de útero, todo siempre muy en sintonía con la comunidad.
¿Cuál es la cifra anual de personas que se atienden en estas clínicas?
Si hablamos de cifras generales, es decir, pacientes con seguro y sin seguro, la cifra está alrededor de 7.000 y 8.000 pacientes.Tengo cinco centros médicos y el último que abrí es de pediatría. Las clínicas están distribuidas por todo Miami, en Little Havana, Hialeah, Eureka, Kendall y Coral Way, todas conocidas como “las clínicas del pueblo”, un nombre que me gusta mucho porque yo soy de pueblo.
Como una destacada empresaria y líder comunitaria de Miami, ¿cómo recibe los galardones que le han conferido?
Los he conseguido trabajando mucho y muy duro, haciendo las cosas de corazón y disfrutando de ellas. Me gusta ayudar mucho a la comunidad y por eso han reconocido mi trabajo.
“Me gusta ayudar mucho a la comunidad y por eso han reconocido mi trabajo”
Qué significa para usted “El día de Masiel Moreira en Miami” que se celebra el 21 de agosto
Ese es mi día en la ciudad de Miami, cuando me dieron ese regalo me emocioné muchísimo, me encanta ese día. Y es curioso porque yo nací un día 21 pero de diciembre.
¿Qué es lo que más disfruta de lo que hace y cuáles son sus metas para el 2023?
Metas tengo muchas, y aunque siempre mi orientación ha sido hacia la medicina, he querido diversificarme un poco y ahora tengo un proyecto de construcción para las personas de bajos recursos que está en camino y podría estar listo para 2024 o 2025. Tengo otro proyecto de un reality show que quiero hacer de mi vida porque creo que mi vida puede servir de motivación para mucha mujeres que creen que no pueden, que tienen un sueño y les da miedo hacerlo.
¿Cómo es un día en la vida de Masiel Moreira?
Yo soy madre soltera, cabeza de familia, mujer independiente. Desde que me levanto me ocupo de lo cotidiano, el desayuno de mi hija que tiene que ir a la escuela, mientras que el teléfono no para de sonar porque siempre hay algo que hacer. Voy a la oficina, luego al gimnasio, después a mi casa a compartir con mi hija porque disfruto mucho estando con ella.
¿Qué mensaje le da a las mujeres latinas?
Mi mensaje para ellas es que no tengan miedo, que siempre que tengan una visión o un sueño se lancen detrás de sus sueños porque aquí no hay nada imposible para nadie, porque todas podemos.
Por: Marianela Rodríguez
Diseñador: Cathy Neuman – Instagram @cathyneuman
Fotos: Eden Blanco @eden_blanco | Estylo Magazine