Paulina Sodi ama contar historias

La periodista mexicana se siente orgullosa
de representar a la comunidad hispana

Mexicana y chilanga 100 %. Así se describe la periodista Paulina Sodi, presentadora y ancla de noticias que forma parte del staff de talentos de Univisión. “Taquera, de bolitas, de todo lo rico que hay en mi país”.

Sodi actualmente es uno de los rostros del magazine La Voz de la Mañana, junto con Carolina Sarassa y Álbert Martínez. Este programa se transmite por la plataforma online PrendeTV, uno de los productos de Univisión. La primera impresión que genera Paulina Sodi es la de una mujer que camina con paso firme, que sabe de dónde viene y hacia dónde va. Una profesional apasionada por su trabajo, y que un buen día tomó la decisión de migrar a Estados Unidos cuando se le presentó la oportunidad.

Sodi platicó con ESTYLO acerca de su experiencia como comunicadora, las dificultades que afrontó al llegar a suelo estadounidense, sus metas a futuro y la enorme influencia que ejerció en su vida otra periodista: su mamá.

“Comencé una nueva vida, personal y profesional, sola en un nuevo país”

¿Cómo fue mudarse a EE. UU. en lo profesional y en lo personal?
Fue difícil en todos los sentidos. En lo profesional yo venía de un noticiero nacional en México y llegué a Houston a un noticiero local. Mi mirada siempre estuvo en Miami, en llegar a un noticiero nacional porque de ahí venía. Veía a Houston como un trampolín.

Paulina Sodi. Foto: Eden Blanco | Estylo Magazine.

Paulina Sodi. Foto: Eden Blanco | Estylo Magazine.

Pero hubo que empezar de cero. Tuve que aprender las leyes de un nuevo país, dominar a la perfección el idioma (aunque ya lo conocía), los políticos, la vida del país, lo que es noticia en EE. UU., específicamente en la región de Texas. Fue complicado en un inicio porque los recursos en una televisora local no son los mismos que en una nacional. Reaprendí muchas cosas y me di cuenta de muchas otras.

En el lado personal también fue muy duro porque dejé en México a mi familia, a mis amigos. Comencé una nueva vida, tanto personal como profesional, sola en un nuevo país.

¿Cómo fue su experiencia en Telemundo y cómo te llevó esto a ser ancla de Univisión?
Fue de crecimiento, de aprendizaje, de agradecimiento. Estoy donde estoy por los lugares en los que he estado en mi carrera, por todo lo que he aprendido y he vivido. Así que estoy plenamente agradecida, no solamente con Telemundo, ahora también con Univisión.

También estoy muy agradecida con TV Azteca, que fue la que me abrió las puertas en México, y con los diversos medios que en mi carrera me abrieron las puertas para que hoy pueda participar, ya sea escribiendo en un periódico, teniendo un programa de radio a nivel nacional de México, o siendo columnista en diversas revistas. Todo eso me ha llevado al lugar en el que estoy.

Estoy agradecida, no solo con Telemundo, también con Univisión y TV Azteca

Luego de casi 16 años de carrera periodística, ¿cuál es tu pasión?
Conocer historias y revelarlas. Adentrarme en lugares en donde no todos tienen la oportunidad de entrar y darlos a conocer. Vivir una experiencia y escribirla en un guion para retransmitirla. Ser la voz de muchas personas que, en este país, en la comunidad hispana, no tienen voz. Esa es mi pasión.

¿Cuáles son tus metas profesionales y personales?
En lo profesional quiero seguir disfrutando de mi carrera. Para mí, el periodismo es goce. Si no lo disfrutara tanto, no sería capaz de aguantar las largas jornadas en las que a veces tenemos que trabajar. Si no amas realmente tu trabajo, no será fácil sobrellevar las coberturas difíciles.

En materia personal, tener una familia, me encantaría ser mamá.
Mi meta es sentirme plena en las distintas etapas de mi vida, en lo profesional y en lo personal.

¿Qué se siente ser una periodista reconocida en la comunidad hispana?
Me siento orgullosa de representar a mi comunidad, a las mujeres, de ser una migrante mexicana en este país. Pero también es una enorme responsabilidad porque la gente cree en ti, te da su confianza, y no le puedes fallar.

“Nunca hay que dejar de aprender ni dejar de lado la humildad”

¿Qué mensaje les das a los periodistas que siguen tu carrera y que ven en ti un modelo a seguir?
Les agradezco que me tengan en ese concepto. Hace poco se me cuestionaba si ya me sentía una maestra en el tema. Y no, porque nunca dejo de aprender. Todos los días es un nuevo aprendizaje.

No me considero una figura como tal. Creo que más bien estoy en el proceso diario de serlo. Esto es una constante, y nunca hay que dejar de aprender ni dejar de lado la humildad. No hay que olvidar de dónde vienes y cuáles son tus orígenes y tus raíces.

Les agradezco a aquellas personas que me toman como un ejemplo, no solamente en materia de periodismo, sino como un ejemplo de alguien que se arriesgó a comenzar de cero en un país distinto al suyo.

Paulina Sodi. Foto: Eden Blanco | Estylo Magazine.

Paulina Sodi. Foto: Eden Blanco | Estylo Magazine.

Con 23K seguidores en Twitter y casi 97K en Instagram, ¿has considerado proyectar algún mensaje específico?
El mensaje que siempre quiero proyectar es que sean ustedes mismos. Tanto en mis redes sociales, como cuando tengo la oportunidad de demostrarlo ante la cámara (porque en noticias es complicado salirte un poco de la información), trato de que vean que soy una más, que tengo perros, que tengo problemas, que hay cosas que a veces se me dificultan y las soluciono.

Pero básicamente, el mensaje que a mí me gustaría dar es que todo se puede. Los límites se los pone uno mismo, y cuando crean que algo es imposible o que se encuentran con barreras, verlo como una piedrita en el camino, halar aire y echar pa’lante.

“Mi mamá fue mi inspiración, mi ejemplo a seguir, mi maestra, mi mejor amiga”

¿Cómo fue la influencia de tu madre en tu carrera?
Yo estudié esta carrera por ella. Mi mamá era periodista. Falleció hace cinco años, y ella fue la inspiración en todos los aspectos. Mi familia paterna está llena de abogados, políticos y médicos principalmente, y lo que me afanó fue el periodismo.

Ella fue mi inspiración, mi ejemplo a seguir, mi maestra, mi mejor amiga. Todos los días tengo muy presentes las palabras que ella me decía todo el tiempo: siempre sé tú, las cinco preguntas del periodismo hay que responderlas como son. Déjate llevar por lo que sientes, escúchate. Y eso es lo que hago todos los días.

Por: César Heredia