Rafael Vázquez:
Un empresario con un toque distintivo

Cuando la pasión se une con el don de servicio

La vocación es pasión, y forma parte de la mayoría de las historias de éxito. Rafael Vázquez se ha dedicado a llevar el concepto de hospitalidad a la gastronomía. Los restaurantes de Miami cuentan con una persona que ha dedicado su vida a demostrar que el saludo y la amabilidad son elementos diferenciadores que pueden generar un gran cambio en un negocio e incluso catapultarlo por encima de su competencia.

Vázquez, oriundo de Medellín, Colombia, conversó con ESTYLO Magazine sobre su trayectoria, metas, sueños y por supuesto, sobre comida.

“La hospitalidad es un sentimiento, es una experiencia”

Un empresario dedicado al mundo de la gastronomía con un toque distintivo

Un empresario dedicado al mundo de la gastronomía con un toque distintivo

Rafael, tienes un lema: no es lo mismo el servicio que la hospitalidad. Nos puedes explicar
Sí, lo que pasa es que el servicio es muy sencillo. El servicio es “te hago el trago y te lo llevo a la mesa; te hago la comida y te la llevo a la mesa”. La hospitalidad es un sentimiento, es una experiencia. Es muy diferente a lo que es el servicio.
Es una teoría, que es hacer sentir a las personas que son reyes y reinas, y fuera de eso es que sientan que les hemos dado atención, que es diferente.

¿Cuándo empezaste a darte cuenta de esto?
Yo arranco en la cocina, es una zona difícil. En la cocina hay mucho calor, no hay interacción con el cliente. Pero luego asciendo a supervisor en piso, empiezo a tocar la mesa que es la parte administrativa de un restaurante. Empiezo a hacer relaciones, es un tipo de networking que vas haciendo mientras estás trabajando. Entonces, eso llega a otro nivel y ese nivel lo obliga a pulir el sentido de hospitalidad, donde la hospitalidad es primordial al servicio.

¿Por qué migraste de Medellín a Miami?
Necesitaba conocer lo que era el tema de la cocina moderna, traer cocinas de élite, estrellas Michelin. En Nueva York pude trabajar con un señor griego que fue el primer griego en la historia que pudo tener su estrella Michelin.
Trabajé también en Miami con un grupo hotelero con mucho nivel, era de lujo. Desde el aspecto arquitectónico, hasta las comidas, era un nivel de 4 o 5 estrellas. Miami no se diferencia mucho a lo que es Latinoamérica, se habla español, pero toda la calidad de Latinoamérica está aquí en Miami.

Entre las experiencias que has tenido en Miami, ¿cuál es la que más te ha gustado y que te haya ayudado a cumplir uno de tus sueños más importantes?
Yo soy de raíces paisas. Somos muy dados a los negocios. Empiezo a ver la necesidad grande de que los negocios de restaurantes les faltaba un componente, y era precisamente la hospitalidad. Cuando ya empiezo a utilizar la fórmula servicio con hospitalidad, y el resultado era clientes y comensales repetitivos, empiezo a coger más al tema de los restaurantes. Así llego en mi carrera a coger y levantar restaurantes que apenas están abriendo o necesitan ayuda, sobre todo en el tema de la hospitalidad.

¿Cuál ha sido uno de tus mayores retos en esta industria?
Uno de los retos más grandes que ha habido aquí en Miami es la diversidad de profesionalismo. Muchas personas con nivel mucho más avanzado de Latinoamérica y a nivel europeo vienen a Miami y me toca ver cómo funcionaban, es un reto demasiado difícil porque el servicio en algunos países de Latinoamérica es dificultoso o no muy bien visto.
Lo mío es pasión, lo mío es que descubro a través de la hospitalidad que la réplica de la hospitalidad es lo que lleva al éxito. Uno de los retos que he tenido es entrenar al personal a que tenga hospitalidad no solamente servicio.

¿Cuáles son tus metas si entendemos que ahora tienes tu propio Food Truck?
El Food Truck se llama La Sagrada Taquería. Desde niño me ha gustado el tema de los tacos. Yo viví en Los Ángeles y he trabajado en México. Me ha gustado el tema de la comida mexicana. Vi que en La Sagrada no es nada más hacer el taco, es saludar a todas las personas que entran a comprarnos el taco.
¿Cuál es la meta? Replicarlo por varios puntos del sur de la Florida con metas de llegar a Orlando o Tampa, ya estoy trabajando en el segundo Food Truck. Hemos metido la hospitalidad, el buen saludo y las caras, debes conocer las caras.

“Yo amo lo que hago, no tengo un día de trabajo”

Un empresario dedicado al mundo de la gastronomía con un toque distintivo

Un empresario dedicado al mundo de la gastronomía con un toque distintivo

A nivel personal, ¿cuál es la mejor cocina en la que has trabajado?
He tenido mi entrenamiento en el clásico francés. Creo que esa es una de las mejores cocinas a nivel internacional, pero me gustan mucho los sabores humildes y voy a salirme del nivel profesional a la comida que más me gusta que es la de mi esposa.

¿Cuál es el mensaje que le das a todos los chicos que pueden ver a la hospitalidad como una carrera para sus vidas?
Amar lo que hacen. Yo amo lo que hago y cuando uno ama lo que hace, no tengo un día de trabajo. No lo siento. Todos los días conozco gente nueva, veo cosas nuevas que pasan en la industria, me relaciono.

Por: Sara Pacheco
Fotos: Eden Blanco @eden_blanco | Estylo Magazine