Reduce el riesgo de cáncer de mama

El autoexamen es importante para prevenir

Son muchos los científicos e investigadores que están detrás de las causas, riesgos y posibles respuestas ante el cáncer. Octubre es el mes dedicado a la concientización del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte de muchas mujeres alrededor del mundo, pero al conocer las causas y riesgos, aunado al diagnóstico temprano, se pueden salvar millones de vidas.

American Cancer Society explicó en su sitio web los avances en torno al cáncer de seno, «en diversos países del mundo, los investigadores trabajan para encontrar mejores maneras de prevenir, detectar y tratar el cáncer de seno, y para mejorar la calidad de vida de pacientes y sobrevivientes de esta enfermedad».

  • Las causas y riesgos pueden ser tan amplias como genética y hábitos, pero resaltan:
  • • Varios estudios están evaluando los efectos del ejercicio, el aumento o la pérdida de peso y la alimentación, en el riesgo de padecer cáncer de seno.
    • Hay estudios sobre la mejor forma de usar pruebas genéticas para detectar las mutaciones del cáncer de seno continúan.
    • En los últimos años, han recibido más atención las posibles causas ambientales del cáncer de seno. Mucha de la ciencia en este tópico aún está en etapas iniciales, pero es un área que se está estudiando activamente.
    • Otros estudios clínicos están evaluando medicamentos no hormonales para la reducción del cáncer de seno. Los medicamentos de interés incluyen aquellos para la diabetes como la metformina, medicamentos utilizados para tratar trastornos de la sangre o la médula ósea, como ruxolitinib, y bexaroteno, un medicamento que trata un tipo específico de linfoma de células T.

Explórate en sencillos pasos
Cuanto más temprano sea el diagnóstico mayor las probabilidades de éxito del tratamiento, esto es una máxima. El cáncer de mama a veces es silencioso, pero la prevención es la clave. Lo más importante se puede resumir en: tócate, solo así cada persona podrá darse cuenta cuando se produzca algún cambio en su forma o en su textura.

La American Cancer Society, el American College of Radiology y la Society of Breast Imaging recomiendan mamografías anuales a partir de los 40 para mujeres con riesgo promedio de cáncer de mama.

  • Pasos para hacer el autoexamen
    • El mejor momento es de 3 a 5 días después del comienzo del periodo.
    • Si está en la menopausia, es recomendable hacer el examen el mismo día todos los meses.
    • Lo primero es acostarse boca arriba.
    • Se debe colocar la mano derecha por detrás de la cabeza.
    • Los dedos del medio de la mano izquierda deben presionar suave, pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha.
    • Palpar la axila también.
    • Presionar suavemente los pezones, verificando si hay secreción.
    • Se repite el proceso en la mama izquierda.
    • Luego, se recomienda hacer el autoexamen frente a un espejo con los brazos a los lados.
    • Mirar las mamas directamente y en el espejo.
    • Lo que se debe buscar son cambios en la textura de la piel: hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cáscara de naranja.
    • Revisar los pezones a ver si está hundidos.

Conocer el cuerpo es muy importante para detectar cualquier anomalía, de hacerlo, lo recomendable es ir inmediatamente al médico.

Por: Sara Pacheco