Rutina antes de entrenar
Antes de entrenar es importante hacer ciertas cosas que significarán un mejor resultado. No se trata de tener la ropa o equipo adecuado, que es importante, pero si entrenar desde casa es su caso, la creatividad es vital.
Seguir estas pautas significa obtener un mejor rendimiento, salud y energía en general. Además, es posible que descubra que puede hacer algunas repeticiones o minutos adicionales.
Comer antes del movimiento
Si bien es común escuchar sobre qué picar antes de un entrenamiento, la verdad es que no hay una respuesta correcta. Comer o no comer antes de un entrenamiento se reduce en última instancia a sus objetivos únicos.
Cuánto puede beneficiarle comer un refrigerio antes de un entrenamiento ¿Está planeando un entrenamiento más largo, de más de 60 minutos? Es posible que desee masticar algo de antemano.
Una revisión y un metanálisis de 46 estudios, publicados en el Scandanavian Journal of Medicine & Science in Sports en 2018, analizó una investigación que compara “alimentado” (comer algo antes de un entrenamiento) y “en ayunas” (no consumir calorías antes de un entrenamiento) y descubrió que tener algo antes de hacer ejercicio ayuda a mejorar el rendimiento en entrenamientos aeróbicos largos.
La comida proporciona la glucosa que los músculos pueden aprovechar para obtener energía durante el ejercicio, especialmente cuando se trata de una carrera más larga o una sesión de ciclismo en interiores. Con esa energía hay mayor esfuerzo y se puede lograr un entrenamiento efectivo.
Es posible que el ayuno pueda mejorar algunas medidas metabólicas al entrenar, dice el estudio, pero hasta ahora, investigaciones anteriores no sugieren que las personas que ayunan antes de un entrenamiento pierdan más peso o grasa en comparación con las que comen antes del ejercicio. Además, cuando te sientas bien, entrarás en un ritmo de entrenamiento.
Dormir bien para rendir
Las investigaciones muestran que una rutina de ejercicio regular mejora la cantidad y la calidad del sueño, factores que pueden conducir a un mejor estado de ánimo durante el día y regular las hormonas del apetito. El sueño también mejora el rendimiento deportivo, mejora la recuperación y reduce el riesgo de lesionarse o enfermarse.
La National Sleep Foundation recomienda que los adultos duerman de 7 a 9 horas por noche.
Calentamiento dinámico
Los calentamientos dinámicos ofrecen una serie de beneficios, como menos lesiones, mejor movimiento y entrenamientos más efectivos. Con los entrenamientos efectivos se obtiene una mayor resistencia, más calorías quemadas.
Según el Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva (ACSM), su calentamiento dinámico no tiene por qué ser largo o complejo, puede incluir solo unos minutos de actividades que aumentan su frecuencia cardíaca como trotar o saltos, y luego dinámicas ejercicios como estocadas, balanceo de piernas o círculos con los brazos.
Por: Sara Pacheco
By: Sara Pacheco