La aventura de ser saludable
Samar Yorde se ha dedicado a enseñar
herramientas para vivir más y mejor
Se autodefine como una mujer feliz impulsada por una sola pasión: compartir la importancia de tener una vida saludable. Samar Yorde, creadora del concepto @soysaludale, asegura que envejecer con salud es una decisión que cada persona debe asumir de inmediato. Esta médico venezolana es especialista en Salud Pública con Certificación Universitaria en Medicina de Obesidad. Es locutora, escritora, con tres libros sobre salud, bienestar y cocina saludable; conferencista, coach motivacional e influencer, digna representante de la mujer latina polifacética y triunfadora.
Pero en su vida no todo han sido laureles. Fue una persona obesa por mucho tiempo, lo que le hizo perder autoestima y seguridad. Tras un largo trajinar, con la experiencia acumulada, los estudios de posgrado y la asesoría de algunos expertos que marcaron su vida, descubrió que las bases del peso saludable y la vida sana están en la mente.
Sostiene que lo más importante no es el método o la modalidad; las claves para alcanzar y mantener un peso corporal sano son simples: aprender a comer, manteniendo siempre hábitos alimentarios saludables, hacer actividad física con regularidad y controlar la ansiedad y el estrés.
@SoySaludable le abrió las puertas a una nueva manera de practicar la medicina, ¿cómo surgió esta idea?
Surgió de mi necesidad natural de comunicar y compartir con la gente herramientas y consejos médicos para vivir más y mejor. Lo hacía desde que trabaja en la administración pública en mi ciudad Maracaibo, Venezuela, donde trabajé con las alcaldías de Maracaibo y San Francisco y con la Gobernación del Zulia (entre los años 2000 y 2008), y me trasladaba a las barriadas y escuelas para hablarle a la gente y proveer salud. Luego en el 2008 pierdo mi trabajo por temas políticos del momento, y queda latente esa necesidad en mi corazón.
En el 2009 comenzaba el auge de las redes sociales en Venezuela. Una gran amiga, Cristina Wilhelm, que se iniciaba en una empresa de mercadeo digital, me persuadió para abrir una cuenta de Twitter sugiriéndome que compartiera información médica y hasta me creó un nombre de cuenta que me encantó: @SoySaludable. Yo estaba sin empleo, deprimida, con ataques de pánico y 25 kilos de más. Ese nombre me atrapó desde el comienzo, porque eso era justo lo que yo quería para mi vida, ser saludable.
Cuando me inicié en el mundo de las redes sociales pesaba más de 90 kilos, pero tenía dos sueños, vencer la obesidad, la depresión, el miedo, la inseguridad y los ataques de pánico, y ayudar e inspirar a otros para que lo lograran conmigo. Entonces visualizaba la vida que quería y construí una plataforma médica y compartía con escasos seguidores todo lo aprendido en mis estudios médicos y en mi vida personal.
¿El éxito de todo este concepto @SoySaludable le tomó por sorpresa?
Realmente no ha sido una sorpresa. Ha sido trabajo, pasión, paciencia, perseverancia y un amor inmenso por lo que hago. Ya tenemos 10 años en esto, no fue de la noche a la mañana. Ha sido un crecimiento orgánico, gradual, sostenido, con aciertos y errores, pero siempre avanzando y evolucionando.
Gracias a Dios y al esfuerzo realizado, hemos logrado conectar con una comunidad que aspira a vivir más y mejor. Soy Saludable es un “club de la buena vida”, divertido, incluyente, motivador, tolerante, abierto y apto para cualquier persona que quiera lograr una vida feliz, saludable, productiva, prolongada y llena de energía. Un lugar para que todas las personas que quieran cambiar una vida cargada de ansiedad, baja autoestima, depresión, sobrepeso o enfermedades crónicas, encuentren consejos médicos, servicios, productos y los insumos necesarios para lograr el cambio y revivir.
¿De todas las facetas que desarrolla en pro de la salud, de médico hasta influencer, cuál es la que más disfruta?
Soy multifacética por naturaleza. Influencer, creadora de contenido digital, locutora, conductora de un programa de TV (El Chateo), escritora, conferencista, motivadora, coach de salud, embajadora de marcas. Creo que las disfruto todas, pero ser conferencista es mi favorita. Conectar con la gente mirándoles de frente es una experiencia increíble. Verlos y sentirlos me hace entender el poder de un mensaje para transformar vidas.
¿Cuáles son los pasos que recomienda para tener una vida saludable?
Les comparto mis cinco claves imprescindibles:
- Entrenar la mente para controlar la ansiedad, mantener una actitud positiva y crear disciplina.
- Nutrir las células, para modificar la expresión del ADN. Esto incluye consumir vegetales y frutas, abandonar el azúcar y los ultraprocesados, controlar las porciones, suplementarse con inteligencia e hidratarse correctamente.
- Activar el cuerpo practicando ejercicio cardiovascular al menos cinco veces por semana, entrenamiento de fuerza al menos 3 veces por semana y manteniéndose activo en el tiempo de no ejercicio.
- Abandonar las adicciones, me refiero al tabaco y drogas legales e ilegales, moderar el consumo de alcohol y controlar el abuso de la tecnología.
- Crear tiempo para descansar incluyendo dormir entre 7 y 9 horas cada noche, establecer pausas en la rutina y compartir tiempo de calidad con nuestros seres queridos.
¿Qué alimentos debemos consumir para evitar enfermedades?
Los alimentos son información. Activan o desactivan genes, desinflaman o producen inflamación, por ejemplo, demasiada carne roja, carne ahumada o carne frita, aumenta tus posibilidades de desarrollar cáncer de colon. El azúcar aumenta el riesgo de padecer diabetes y cáncer. Comer grasas trans y frituras aumenta el colesterol y triglicéridos y predispone a padecer de enfermedades del corazón.
Pero por el contrario, si se consumen frutas, vegetales, grasas saludables, como aguacate, aceite de oliva, frutos secos y pescados ricos en omega 3, se pueden prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis y hasta algunos tipos de cáncer. Las proteínas son indispensables para un cuerpo saludable y estas pueden ser de origen animal o vegetal. Entre las de origen animal siempre son preferibles los pescados de pesca libre, el huevo y aves orgánicas.
Un mensaje para los lectores que se animan a cambiar su vida y sumarse al concepto @SoySaludable
Nunca es tarde para volver a empezar. Quizás sean muy jóvenes y no piensen en esto pero les diré algo sensato, no pueden detener el proceso de envejecimiento porque envejecer no es una opción sino que es parte de la vida misma. Pero la pregunta que deberían hacerse cada día es: ¿Y yo, cómo quiero envejecer?
Pueden seleccionar un estilo de vida que les garantizará un presente feliz y una vejez activa, autosuficiente y digna. O por el contrario pueden seguir muriendo en cámara lenta, envenenándose con alimentos inadecuados, pensamientos tóxicos y malos hábitos de vida. El final de ese viaje será la enfermedad, el envejecimiento prematuro, la dependencia clínica y, en el mejor de los casos, una absoluta incapacidad para cuidarse en la vejez.
Los invito a que sean parte de este nuevo movimiento que hemos creado, se trata de dejar el pasado atrás y comenzar a revivir en un cuerpo repleto de salud, alegría, energía y vitalidad, simplemente porque lo merecen.
¿Cuáles son los nuevos proyectos de Samar Yorde? ¿Podría darnos alguna primicia?
Entre marzo y abril estaremos lanzando nuestro primer curso online llamado “Revive, cambia tu historia y comienza de nuevo”. Y comenzaremos con un regalo para toda nuestra audiencia, el e-book BYE BYE AGING: elimina en forma definitiva los hábitos que aceleran el envejecimiento. Esto transformará la vida de toda persona que tenga acceso a este curso y dedique tiempo para cumplir con el plan propuesto.
Por: Marianela Rodríguez