Una vivienda más sostenible
Construyendo el futuro: Más que una tendencia, una necesidad ambiental
SEl 2024 es uno de los años más caóticos en temas ambientales. Este mes, en Suiza, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) compartía los datos de un informe donde aseguraba que este año sería el más cálido desde que existen los registros. De hecho, en 2023 varios récords se pulverizaron, según la ONU: los niveles de gases de efecto invernadero, las temperaturas en superficie, la temperatura y el aumento de nivel del mar y el retroceso de los glaciares. Así que este es un tema que cada vez aqueja más a los ciudadanos y, por tanto, encontrar una vivienda que pueda ser sostenible, se ha convertido en una necesidad para muchos compradores conscientes.
El año 2023 fue el más cálido de los 174 años que hay registros, y la temperatura media mundial cerca de la superficie estuvo 1,45°C por encima del nivel de referencia de la era preindustrial, según la OMM. Así que, cuál es el primer aspecto de una vivienda sostenible: su capacidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes.
La comodidad durante todo el año es clave en este tipo de estructuras. Las casas sostenibles se construyen para mejorar su aislamiento y así mantener una temperatura estable en el interior incluso durante las variaciones de temperatura más extremas.
Mejor aislamiento y temperatura estable en el interior. La comodidad durante todo el año es clave
Esto también tiene el beneficio adicional de reducir las facturas de energía. Una inversión en un buen aislamiento significa que el hogar podrá mantener una temperatura estable por más tiempo, reduciendo los intervalos en los que la calefacción o aire acondicionado deban funcionar para lograr una temperatura agradable.
Materiales adecuados
Las viviendas sostenibles apuestan por el uso de elementos que cuiden y respeten al medio ambiente, como por ejemplo pinturas ecológicas, que regulan la humedad y no tienen compuestos orgánicos volátiles; e incluso la adición de materiales reciclables.
La economía circular permite favorecer a una industria menos contaminantes, es decir, tiene un ciclo de vida más eficiente. Por ejemplo, los expertos de Habitat Inmobiliaria, promotora con 70 años de historia y más de 60.000 viviendas entregadas, le contaron a La Vanguardia que usan el aluminio Cortizo INFINITY, que está elaborado con elementos posconsumo, lo que le permite reducir en un 86% las emisiones de CO2 durante su fabricación.
De igual manera, la compañía recicla y reutiliza más del 80% de los residuos de sus obras, permitiendo darles una segunda vida para que no terminen en el vertedero.
¿Por qué optar por una vivienda sostenible?
Ellas desempeñan un papel crucial en la reducción del consumo de energía y la mitigación del cambio climático, pues su construcción minimiza el impacto ambiental, además que promueven un estilo de vida más saludable al tener mejor calidad del aire y gestión de residuos.
Los materiales de alta calidad utilizados en viviendas sostenibles requieren menos mantenimiento a lo largo del tiempo. El propietario ahorrará en costos de reparación y reemplazo.
De acuerdo al World Green Building Council, el 39% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen del sector vivienda y construcción, hacer la diferencia con el planeta puede estar más cerca de lo que creemos.
Por: Redacción Estylo
By: ESTYLO Staff